En facebook ya hablamos de esto y expuse que no doy ningún crédito a esa leyenda, y que el tal argumento del "cara al sol" ya imaginamos donde tendrá su origen y con qué finalidad.
"Mataviejas" deberá su nombre a "Bosque viejo", pues "mata" tiene el significado de "bosque" (Mato grosso = bosque/selva espesa; bosque atlántico = mata atlántica; etc.). De hecho, en el entorno del Mataviejas hay muchos topónimos similares: mata-longuera, mata-llana, etc. Pero hay que recordar que hasta la edad media se llamaba (¿también?) río Hura o Ura, que en preindoeuropeo tiene el significado de "agua que corre".
Y sobre la ermita de la virgen del sol, le encuentro el sentido de esa advocación al mirar en los asentamientos prehistóricos y protohistóricos de la cima de las peñas de Carazo, o en los grabados (quizá del bronce), que hay cerca de la ermita. Ya sabemos que la iglesia muchas veces edificaba su ermitas en los lugares de culto paganos, y como no podía evitar que la gente siguiese yendo a aquellos lugares, asimilaba aquellas deidades, cristianizándolas.
Y a mi me parece más fiable verificar el paso del Cid por estas tierras del río Ura husmeando en los topónimos antiguos, y no faltan los que hacen referencia a él. Y éste sería un tema interesantísimo.
Un abrazo, Germán.