El pleno de la Diputación de Soria concede a la empresa Virrey Palafox la medalla de oro de la provincia
El pleno ordinario de la Diputación provincial de Soria desarrollado en la mañana del 2 de mayo ha aprobado con el respaldo unánime de todos los grupos conceder la medalla de Oro de la Provincia a la empresa Virrey Palafox por su compromiso y dedicación con el municipio de El Burgo de Osma y con la provincia de Soria.
El expediente fue incoado por decreto de presidencia el 4 de febrero y se ha tramitado conforme a las disposiciones del Reglamento de Honores y Distinciones de la Diputación provincial de Soria aprobado el 19 de febrero de 2014, designando instructora a la Diputada provincial de Turismo,Elia Jiménez, y como Secretario al de la Corporación, según informan desde la institución provincial.
El expediente destaca que este año se está celebrando la 50 edición de las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox que se ha consolidado como una cita gastronómica y cultural que todos los años, desde mediados del mes de enero, reúne a miles de visitantes durante varias semanas en El Burgo de Osma. Este evento, organizado por la familia Martínez-Soto y declarado de Interés Turístico, se ha convertido en una auténtica seña de identidad de El Burgo de Osma y de toda la provincia de Soria.
Sin embargo el compromiso y la dedicación de Virrey Palafox con el municipio de El Burgo de Osma y la provincia de Soria va más allá de las Jornadas de la Matanza, realizando un extenso programa cultural a lo largo de los años y desarrollando una actividad empresarial que promueve la excelencia con un alto impacto económico en el municipio y en su comarca, actividad sostenida en el tiempo, que ha sido reconocida con premios muy relevantes como Alimentos de España o la Medalla de Oro al mérito en el trabajo.
El portavoz del grupo popular, José Antonio de Miguel Nieto, ha destacado que la actividad llevada a cabo ejemplifica las posibilidades de desarrollo empresarial existentes en nuestro mundo rural que contribuyen al mantenimiento de la población en nuestra provincia.
De Miguel Nieto también ha señalado que es un acto de justicia el hecho de reconocer el mérito del Virrey Palafox y de la familia Martínez-Soto en el afianzamiento de actividades de alto valor e impacto en la economía y promoción turística de la provincia de Soria mediante el otorgamiento de la Medalla de la Provincia en su categoría de Oro.
El diputado de Vox, Eduardo Álvarez, ha resaltado el camino que abrió esta iniciativa en la provincia de realizar las jornadas de la matanza, que sirvió para ejemplo para otras empresas, por lo que se trata de una historia de éxito que merece esta distinción.
Por su parte la portavoz socialista, Esther Pérez, ha destacado que su grupo comparte esta concesión que pone en valor el compromiso de esta familia que es una historia de vida y de identidad y que se ha convertido en un emblema de la provincia de Soria.
Al expediente se ha incorporado como documento justificativo una memoria realizada por el historiador Carlos de la Casa en la que hace un repaso de la trayectoria y la relación de todos los reconocimientos acumulados a lo largo de los años en ámbitos como la gastronomía o el turismo.
Hace especial hincapié en las jornadas rito-gastronómicas de la matanza: “En el lejano invierno de 1975 se inició bajo el nombre Día-jornada de la matanza. Aquella idea, aquel proyecto, provenía de una familia que había decidido apostar por esta tierra, Soria, por la hostelería y todo bajo el lema “Trabaja, ten razón y sigue” y llevan cincuenta años de profesionalidad”.
El presidente de la diputación, Benito Serrano, ha cerrado el turno de intervenciones destacando que la concesión de la mellada de oro de la provincia le será impuesta a la familia Martínez-Soto en un acto entrañable que tendrá lugar el próximo viernes, 9 de mayo, en el Aula Magna Tirso de Molina. Serrano ha recordado la colaboración de la institución provincial con la celebración del 50 aniversario de las matanzas y ha trasladado a la familia Martínez-Soto la felicitación de toda la corporación puesto que el galardón cuenta con la unanimidad de todos los grupos.
La institución provincial recuperó la tradición de otorgar la máxima distinción de la Diputación provincial en 2012, y el primer año se concedió la medalla a la Hermandad de Donantes de Sangre de Soria; en 2013 se concedió a los hermanos Armando y Francisco Martín Borque de la empresa Soriana de México; en 2014 se otorgó al Diario de Soria en su centenario; en 2016 al Instituto Antonio Machado; y en 2022 se concede a la Guardia Civil de Soria.
El pleno también ha debatido una moción presentada por el grupo del Partido Popular para exigir al Gobierno de España y a las Confederaciones Hidrográficas del Duero y del Ebro la inmediata limpieza de los cauces y márgenes de los ríos de la provincia de Soria que ha sido aprobada con los votos favorables del Partido Popular y la abstención de los diputados del Partido Socialista y de Vox.
Por su parte el único diputado de Vox ha presentado una moción instando a la Diputación provincial a la elaboración de un Plan estratégico de Subvenciones porque lo consideran preceptivo y exigible en cumplimiento de la legalidad para su aprobación e inclusión en los próximos presupuestos. La moción ha sido retirada con el compromiso de trabajar conjuntamente todos los grupos solicitando los informes técnicos correspondientes.