La Diputación de Soria aprueba la contratación de la obra de mejora de la depuración en las piscinas de Navaleno
La Junta de Gobierno de la Diputación de Soria ha aprobado la inversión de 44.059 euros para la participación de la institución provincial en la feria gastronómica TuttoFood 2025 que se celebrará en Milán del 4 al 8 de mayo. La Diputación acompañará a seis empresas sorianas para promocionar los productos de la provincia en este evento internacional, destacando la calidad y el sabor de la gastronomía de la provincia. Las empresas participantes son Espora Gourmet, Olivo de Soria, Foie Good, Soria Natural, Moreno Sáez y Sabor de Fronteras.
En la mañana del miércoles 16 de abril, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha presidido la Junta de Gobierno Local donde se ha aprobado la aceptación de la reasignación de uso del camino que conecta la rotonda de la A-15 con el polígono industrial de Navalcaballo, solicitada por las Entidades Locales Menores de Lubia y Navalcaballo.
Este tramo, de 2.740 metros de longitud, pasa así a ser titularidad de la Diputación y se integrará en la red provincial de carreteras bajo la denominación SO-P-4097, dada su importancia estratégica al conectar el polígono industrial con la autovía A-15 y la carretera autonómica SO-100, con un elevado tránsito de vehículos pesados.
El expediente de dicha carretera será remitido a la Junta de Castilla y León para la formalización del cambio de titularidad.
Por otro lado, la Diputación ha aprobado el proyecto técnico y ha encargado a TRAGSA, medio propio de la institución provincial, la ejecución de las obras necesarias para el acondicionamiento del terreno. Estos trabajos incluyen el desbroce, la limpieza de la zona, la excavación estructural y la construcción de las cimentaciones sobre las que se asentará la futura plataforma de 20x50 metros destinada al edificio de Maderaula.
En la Junta de Gobierno , se ha acordado la actualización de las tarifas del proyecto conforme a los ajustes económicos correspondientes al ejercicio 2025. El presupuesto total asciende a 430.000 euros.
En lo que respecta a las obras previstas, la junta de gobierno ha aprobado los expedientes de contratación de dos obras del Plan Diputación 2024. Por un lado, la obra nº45 de pavimentación en Barahona y barrios con un presupuesto de licitación de 50.000 euros. Y, por otor lado, la obra número 163 que se llevará a cabo en Navaleno para mejorar el sistema de depuración de las piscinas con un presupuesto de 99.924 euros.
También e ha aprobado el expediente de contratación de la obra para construir un depósito de abastecimiento de agua potable en Molinos de Razón, por un precio de 57.350 euros.
Se procede a la licitación de dichos contratos mediante un procedimiento abierto simplificado.
En el marco de las ayudas del Plan Soria, la Junta de Gobierno ha aprobado la concesión de 15 subvenciones destinadas a que los ayuntamientos puedan mejorar las condiciones de seguridad y salubridad de inmuebles en estado de ruina ubicados en sus respectivos municipios. Se ha adjudicado la totalidad del presupuesto disponible, que asciende a 200.000 euros. Asimismo, se han denegado dos solicitudes: una por falta de documentación y otra por insuficiencia de crédito presupuestario.
La Junta de Gobierno ha aprobado la firma de varios convenios de colaboración con fines sociales y culturales, reafirmando su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del medio rural.
Por un lado, se ha dado luz verde al convenio con la Asociación de Parálisis Cerebral y Patologías Afines de Soria (ASPACE), con una aportación económica de 27.000 euros destinada, en su mayoría, al desarrollo del Programa de Atención a Personas con Parálisis Cerebral en el Medio Rural de la provincia. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias, mediante una intervención individualizada que evite la separación prematura del entorno familiar.
Asimismo, se ha aprobado el convenio con el Comité Provincial de Cruz Roja Española en Soria, dotado con 15.000 euros, para apoyar económicamente a familias en situación de vulnerabilidad residentes en el medio rural. El acuerdo tiene como finalidad garantizar la cobertura de necesidades básicas a personas que, por diferentes circunstancias, no pueden acceder directamente a los recursos disponibles.
También se ha autorizado la firma del convenio con la Asociación de Amigos de Monseñor Óscar Romero, que recibirá una ayuda de 5.000 euros destinada a sufragar gastos de atención integral, manutención y cuidados personales esenciales de personas y familias en situación de especial vulnerabilidad o exclusión social atendidas por la entidad.
Finalmente, se ha aprobado el convenio entre el INAP de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Valdeavellano de Tera para la gestión compartida del centro Espacio Valdeavellano con fines formativos. Este acuerdo cuenta con una dotación de 10.000 euros y tiene como objetivo promover actividades educativas y de capacitación en el entorno rural.
La Junta de Gobierno adjudica a la empresa Seguridad Gallega Nose Terra S.A. el contrato del servicio de impartición de cursos de formación básica en materia de emergencias y extinción de incendios para el personal de nueva incorporación al Servicio Provincial de Extinción de Incendios de la Diputación de Soria.. El contrato se realizará durante el ejercicio de 2025-2026 y se adjudica por un precio total de 40.500 euros.
A su vez, se ha aprobado la prorroga del contrato que cuenta la Diputación para suministro de gravilla hasta el 23 de mayo de 2026.
Y, para finalizar, se ha aprobado en Junta de Gobierno la nueva línea de subvenciones presentada en la pasada Comisión de Agricultura, dotada con 40.000 euros, para financiar infraestructuras de abastecimiento de agua en terrenos públicos que favorezcan la ganadería en régimen extensivo o mixto. Dirigida a ayuntamientos y Juntas Agropecuarias Locales, la ayuda cubrirá hasta el 50% del coste de inversión, con un máximo de 10.000 euros por proyecto, para actuaciones como abrevaderos, pozos, conducciones, bombas o instalaciones solares. La convocatoria responde a una demanda de ganaderos y entidades locales, y en caso de superar el crédito disponible, se aplicará una minoración proporcional entre los beneficiarios.
Asimismo, se han aprobado el resto de los puntos abordados en comisión, entre los que se incluyen las ayudas a la vialidad invernal, dirigidas a los ayuntamientos y dotadas con 30.000 euros; las subvenciones para la organización de ferias agroalimentarias y medioambientales, con un presupuesto de 58.000 euros; y las bases de las ayudas para la experimentación agrícola, destinadas a organizaciones profesionales agrarias, con una dotación de 10.000 euros, cuyo objetivo es mejorar los procesos productivos del sector.