El proyecto ESIRA avanza 'Pinares Lab' para dar respuesta a los retos que se presentan en la comarca

Se profundiza en las herramientas que transformarán los retos del futuro en oportunidades reales de emprendimiento social y económico

La segunda sesión de PINARES LAB, iniciativa enmarcada en el proyecto europeo ESIRA, ha reunido hoy a agentes locales, emprendedores y representantes institucionales para consolidar las bases de una nueva generación de impulsores territoriales. La comarca, marcada históricamente por los retos de la despoblación, avanza así en la construcción de un modelo propio de desarrollo económico y social.

Durante esta sesión, los participantes profundizaron en herramientas y metodologías clave para transformar los desafíos de la España Vaciada en verdaderas oportunidades de emprendimiento, innovación social y crecimiento sostenible. El objetivo: capacitar a un grupo motor capaz de liderar procesos de innovación en el territorio y acompañar la creación de proyectos que generen riqueza y contribuyan a fijar población. Entre los pilares sobre los que se estructura PINARES LAB destacan:

  • La formación de líderes locales preparados para impulsar cambios reales.
  • El diseño de proyectos transformadores, con capacidad para dinamizar el tejido económico de la comarca.
  • La creación de una metodología replicable, que pueda servir de modelo para otros territorios rurales en Europa.

Organizadores y participantes coinciden en que este tipo de iniciativas son esenciales para activar el talento local y fortalecer las estructuras comunitarias necesarias para afrontar los retos demográficos y económicos del entorno rural. La transformación de la Comarca de Pinares está en marcha, y lo hace desde dentro: apostando por su gente, sus recursos y su capacidad para generar un futuro sostenible.

El pinares lab
La comarca de Pinares, entre Burgos y Soria, se prepara para poner en marcha Pinares Lab-ESIRA, un laboratorio de innovación social y territorial enmarcado en el proyecto europeo ESIRA, destinado a diseñar soluciones reales a los retos de los entornos rurales y a reforzar el protagonismo de la juventud en la transformación del territorio. La iniciativa, que se encuentra en fase final de inscripción, anuncia ya sus últimas plazas disponibles.

El proyecto tiene como objetivos principales impulsar el papel de los jóvenes en el futuro de la comarca, crear prototipos innovadores que respondan a problemas rurales, fomentar la colaboración con agentes locales clave y promover un desarrollo más sostenible, justo e inclusivo.
Pinares Lab-ESIRA funcionará mediante la selección de 20 participantes de la comarca, que trabajarán en equipos y contarán con el acompañamiento de mentores especializados. El proceso incluirá cuatro sesiones presenciales de cocreación, previstas entre octubre y diciembre de 2025, donde se desarrollarán prototipos y propuestas orientadas a dinamizar la zona. Al finalizar el laboratorio, los grupos presentarán públicamente los proyectos creados, que tendrán como base las necesidades reales del territorio y la visión juvenil sobre su futuro.

La iniciativa aspira a obtener al menos cuatro prototipos con potencial real de implementación, además de fortalecer una juventud rural más empoderada y activa como agente de cambio. Asimismo, se busca consolidar una red local de colaboración e innovación capaz de impulsar nuevas iniciativas en los próximos años. Desde la organización señalan que el laboratorio está pensado para “dar herramientas, voz y espacio a los jóvenes para que sean protagonistas del mañana”, contribuyendo así tanto al desarrollo económico como al fortalecimiento del tejido social de Pinares. El proyecto cuenta con la participación de entidades como El Hueco, Cives Mundi, la Universidad de Burgos, Sodebur y otros agentes del territorio, y está financiado por la Unión Europea a través del proyecto ESIRA. Las personas interesadas pueden solicitar más información o inscribirse a través del correo esira@ubu.es, del teléfono 634 628 360 o en la web oficial pinareslab.es.