La 5ª etapa de La Vuelta Ciclista a España Femenina entre Golmayo y Lagunas de Neila, el jueves 8 de mayo
El recorrido de 120 km partirá desde Golmayo y atravesará localidades como Cidones, Abejar, San Leonardo de Yagüe y Quintanar de la Sierra, antes de afrontar la mítica ascensión.
La subida a las Lagunas de Neila se realizará en dos ocasiones, con un primer paso a tres kilómetros de la cima, seguido de un descenso y una segunda ascensión hasta la meta a 1.857 metros de altitud.
Según Fernando Escartín, director técnico de la carrera, “ esta etapa marcará la primera gran selección entre las favoritas. La dureza de la subida a Lagunas de Neila hará que las ciclistas más fuertes empiecen a definir sus opciones en la general.”
La edición 2025 de La Vuelta a España Femenina contará con 7 etapas, recorriendo diversas provincias españolas en un trazado equilibrado que combina montaña, media montaña y etapas llanas.
Barcelona inaugura la ronda española entre sanciones, confusión y una salida caótica
La edición 2025 de La Vuelta Femenina tuvo un arranque algo accidentado. La contrarreloj por equipos que abría la carrera, con un recorrido de 8,1 kilómetros en Barcelona, vivió momentos de desconcierto. Una cascada de errores, retrasos en las salidas y una severa sanción a Movistar Team empañaron lo que se presuponía una jornada festiva. No fue culpa de la organización de la carrera como tal, sino más de los comisarios de la UCI.
Todo comenzó cuando el conjunto telefónico, que tenía su turno de salida a las 13:21 horas, no pasó el control reglamentario de bicicletas dentro del plazo estipulado. La normativa exige presentarse al menos 15 minutos antes en el segundo control técnico, el que se realiza justo antes de tomar la salida. La UCI no tardó en aplicar el reglamento y castigó al equipo con una multa de 1.600 francos suizos.
Este retraso desató un efecto dominó. Uno-X Mobility, que salía justo después, lo hizo con algunos segundos de demora. Pero fue Visma quien vivió la escena más surrealista: una de sus corredoras, Imogen Wolff, terminó bajando por el carril de coches en lugar de utilizar la plataforma oficial, un síntoma claro del caos reinante. No hubo sanción para la ciclista que arrancó desde el desvío.
Desde el conjunto neerlandés no tardaron en explicar su versión. Aseguraron haber llegado con antelación suficiente al control, pero denunciaron una gestión deficiente. “Inicialmente solo había un juez revisando bicis, lo que provocó un cuello de botella. Aunque después se incorporó un segundo oficial, ya era tarde. Algunas de nuestras corredoras recibieron las bicis tan al límite que no pudieron prepararse con normalidad”, explicaron en un comunicado oficial.
Desde Movistar intentaron ofrecer una explicación. Kelvin Dekker, uno de los directores deportivos del equipo, reconoció en redes que no cumplieron el plazo previsto, aunque señaló que el jurado todavía estaba revisando a otro equipo cuando sus ciclistas llegaron. “Nuestra última corredora subió a la plataforma cinco segundos antes de la hora. Desde ahí, todo fue cuesta abajo”, explicó. Desde el conjunto navarro consideran que es una sanción "injusta" y que parece que son ellos los que han "pagado el pato".
Lo que debía ser una fiesta inaugural acabó con rostros de frustración, quejas formales y ciclistas cruzando la línea de meta más enfadadas que satisfechas.