Catorce ascensiones decidirán la XLVII Vuelta a Burgos: de Humada a las Lagunas de Neila
El estreno el 5 de agosto ofrece un aperitivo explosivo. Tras el paso inicial por el Puerto de Humada, de tercera, la carrera se topa con la primera gran dificultad del año: la Mazorra, siete kilómetros que combinan rampas del nueve por ciento en su arranque con una media superior al cinco y que inauguran la nómina de puertos de primera. El Alto del Aguilón y la rampa final del Castillo, ambos de tercera, rematan una etapa que ya puede desgastar favoritos.
- Puerto de Humada
- Puerto de la Mazorra
- Alto El Aguilón
- Alto del Castillo
Veinticuatro horas después los velocistas gozan de terreno llano camino de Buniel, única jornada sin puertos y último día en el que los escaladores respiran antes de la batalla.
La tercera etapa, dedicada al «Origen del Castellano», encadena cuatro cimas. El Alto de Barcina abre hostilidades con siete kilómetros tendidos; el tortuoso Ozeka y el irregular Alto de las Campas añaden picante; y el mítico Orduña, ocho kilómetros al 7,5 % con picos del nueve, vuelve a figurar en categoría primera para marcar diferencias reales en la general.
- Alto de Barcina
- Puerto de Ozeka
- Alto de las Campas
- Puerto de Orduña
La montaña no se detiene. «Energía natural», cuarta jornada entre las instalaciones de Burpellet y Regumiel de la Sierra, serpentea por pinares para ascender el Collado de Vilviestre y el Alto del Cargadero, dos terceras que, pese a su pendiente moderada, castigan por la sucesión ininterrumpida de sube-y-baja.
- Alto del Collado de Vilviestre
- Alto El Cargadero
El 9 de agosto llega el clímax. La etapa vitivinícola cruza la Ribera del Duero y, tras el Alto del Cerro y el áspero Alto de Arroyo -terceras que funcionan como aperitivo-, ofrece la última bala a los aspirantes: el muro de Rozavientos, tres kilómetros y medio al 9,3 %, catalogado de primera, selección natural inmediata antes del puerto decisivo. Desde Quintanar de la Sierra arranca Neila, seis kilómetros y medio al 9,2 % con rampas que superan el doce; su categoría Especial y los 1.868 metros de altitud convierten la llegada en referencia internacional y sentencia habitual de la Vuelta.
- Alto de El Cerro
- Alto de Arroyo
- Alto de Rozavientos
- Lagunas de Neila
La combinación de puertos refleja la estrategia del IDJ de la Diputación de Burgos: promocionar el Camino de Santiago, los orígenes del castellano, la sostenibilidad forestal y el potencial enológico ribereño mediante el mejor escaparate deportivo. La alternancia de terceras accesibles y primeras exigentes garantiza espectáculo cada día, mientras que Neila mantiene su aura de cima innegociable en la historia reciente de la carrera.
La organización invita a la afición a vivir la experiencia in situ, especialmente en Mazorra, Orduña, Rozavientos y Neila, respetando siempre las indicaciones de seguridad y el entorno natural.