Nino Santamaría y José Cuesta abren el Congreso Gastrosalvaje coordinado por Nacho Rojo en Burgos
Las terceras Jornadas Gastrosalvajes, en el marco del Congreso Nacional, se desarrollan este año en el restaurante Onírica de Burgos y permiten desplegar grandes ponencias en dos completas veladas en el concurrido comedor, en una actividad promovida por el chef Nacho Rojo, que se materializa en un rico menú-degustación durante los días 22 y 23 de noviembre.
Las sesiones se inician con Nino Santamaría, conocido micólogo en la comarca de Pinares, y profesor que ha sido durante años en el IES Tierra de Alvargonzález de Quintanar de la Sierra, y divulgador del conocimiento de las setas a través del microscopio. Nino hablará sobre ‘La cocina del bosque. Los mejores hongos comestibles’.
También en la noche del viernes intervendrá José Cuesta, conocido como ‘Chepe’, de Canicosa de la Sierra, y promotor de las Jornadas Micológicas que se desarrollan en el municipio pinariego. Chepe hablará a los presentes sobre ‘Sitios y setas donde buscarlas’.
Completa la primera jorna José Antonio Pérez Garrido, licenciado en veterinaria. ‘De animal bíblico a manjar en la mesa. Curiosidades de la codorniz’ Nos habla de un ave muy valorada dentro y fuera de las cocinas, y que hasta formado parte de la gastronomía tradicional en estas zonas de interior.
Pérez Garrido también es un especialista en la becada, sobre la que hay notorias contradicciones respecto al número de animales en Europa. Hoy da a conocer La Casa de la Becada, con el meticuloso proceso de anillamiento y los avances en la investigación..
La sesión del sábado arranca a las doce del mediodía y estará integrada por la sumiller Mares del Barrio, quien hablará sobre ‘Vinos para un menú de caza y pesca’. Oscar Arratia, promotor del programa de radio ‘El río de la vida’, que recibió este año La Trucha de Oro, quien hablará sobre ‘La pesca, más que un deporte una terapia como motor económico de España’. El biólogo y gran aficionado a la pesca Nacho Rojo Herguedas centrará su ponencia en ‘Pescar para maridar’.
El sábado, a partir de las 19:00, Eduardo Cerda y Estefanía Muro, centrarán la ponencia en con “Flechas y fogatas, herramientas y técnicas del cazador prehistórico”. Ambos son co-directores de Paleolítico Vivo y Mnemosfera Expediciones.
A las 19:45 h intervendrá Jesús Rodríguez, doctor en ciencias biológicas, con “La cocina de mercado de los homínidos”. Y cierra el ciclo a las 20:30h, Ana Mateos Cahorro, doctora en Prehistoria y Máster en Primatología con “Tuétano 3.0. La evolución del menú ancestral”.
El promotor de las jornadas gastrosalvajes, que arrancó en el restaurante Polisón esta actividad en octubre de 2020, quiere que el público disfrute de un logrado maridaje a través de un menú excepcional con interesantes ponencias que nos introducen más en el siempre interesante mundo de la naturaleza a través de las setas, caza y pesca.