Quintanar de la Sierra, un pueblo pionero y comprometido con el bienestar felino

Los inviernos cada vez más suaves en la comarca han influido en que las colonias  crezcan de manera exponencial, con un mayor índice de embarazos y de crías.

La Asociaciación Felinos de Pinares, con sede en la localidad de Quintanar de la Sierra, trabaja desde hace meses en el municipio por aplicar el método CER (Captura, Esterilización y Retorno)  que se exije desde el documento de la Ley de Bienestar Animal.

Para poner en contexto, este texto, dentro de sus epigrafes, subraya que los gatos que se encuentran en las calles, ya no son callejeros, sino que pasan a ser comunitarios y que los responsables de controlarles y mantener las colonias son ahora los ayuntamientos.En el caso de nuestra comarca, el Ayuntamiento de Quintanar es pionero en la aplicación del método CER y trabaja conjuntamente con la Asociación Felinos de Pinares para tener controladas las colonias de felinos en la localidad.

El método CER, que significa Captura, Esterilización y Retorno, es la estrategia legal y ética para el control de colonias felinas que establece la Ley de Bienestar Animal. 
Los ayuntamientos deben aplicar este método, que consiste en capturar a los gatos, esterilizarlos y devolverlos a su colonia de origen para controlar su población de manera sostenible y mejorar su bienestar, evitando la eutanasia o el traslado sin justificación.

Es por esto que desde el Ayuntamiento de Quintanar, desde que se les comunicó la necesidad de aplicar esta ley, han colaborado activamente con la Asociación de Felinos,  tanto de manera económica como material, cediéndoles un local equipado con un quirófano.El proceso de aplicación comienza por la captura. Como nos explicaba Sonia Marcos, presidenta de la asociación, algunos gatos son más complicados de capturar que otros, por lo que se emplean métodos como el del transportín en los más sencillos y jaulas trampa en los que requieren un poco más de trabajo.Cabe destacar que en ningún caso el gato sufre ningún tipo de daño o lesión.

Una vez se les captura, toca esterilizarles, para ello, se les traslada al quirófano habilitado y en el caso de los machos, prácticamente el mismo día son devueltos a la calles, mientras que en el caso de las hembras, por ser una operación más compleja, se les mantiene en observación durante un par de días. El último dato arrojado apunta a que hasta el momento se han realizado un total de 77 esterilizaciones.

El paso final, es devolverles a las colonias originales, lo que se conoce como retorno.También desde la Asociación se ofrece el servicio de adopción, que se aplica en gatos que han sufrido alguna enfermedad o que en el caso de ser devueltos a la colonia, su probabilidad de sobrevivir en la calle sería muy difícil, de ahí que a través de su instagram 'asociacion.felinos.pinares' busquen familias para estos gatos que necesiten de cuidados más especiales.

En estos casos, en cada uno de los posts se publican varias fotos del gato, y su situación concreta, así como si está en condiciones de viajar. A día de hoy, se han llevado a cabo más de 100 adopciones.

 

COLABORACIONES

Para poder hacer frente a los gastos que conlleva esta actividades, desde la Asociación han contado con la ayuda del Ayuntamiento de Quintanar y de otras empresas que han aportado su granito de arena a la cauda.

Una de ellas ha sido PURINA, que ha suministrado cientos de kilos de comida, piensos de dos tipos y fortiflora, un probiótico que sirve para mejorar la salud gastrointestinal, apoyar un sistema inmunológico fuerte y ayudar a equilibrar la flora intestinal. También la entidad financiera de La Caixa ha querido sumarse, habilitando para la Asociación una cuenta sin gastos de mantenimiento ni de gestión y la empresa Braun ha donado cajas esterilizantes para suturas.

Obviamente el trabajo de los voluntarios es esencial, ya que son los que trabajan de manera directa con los gatos y conocen los rincones y emplazamientos de las colonias. Actualmente hay 40 miembros y la cuota anual es de 12 euros, pudiéndose inscribir en varios locales del pueblo como el estanco, la papelería o el bar Pinares o a través del teléfono 635974358.

VETERINARIO

Otro recurso humano esencial es la figura del veterinario, profesional encargado de proceder con la esterilización de los felinos. En este caso, este trabajo recae sobre Ángel Luis Fernández, veterinario voluntario con la asociación.

Según nos trasladaba, lo que más le preocupaba a él era contar con un quirófano. Por ello, tras la cesión del local, se procedió a la adquisición de material para esta instalación y ya se cuenta con un apararato de anestesia y un autoclave para esterilizar todos los utensilios, de tal manera que como comenta Ángel, todas y cada una de las intervenciones y materiales empleados están completamente limpios.

Junto con Ángel, trabaja otro veterinario y un alumno de quinto curso que también presta sus servicios, de tal manera que así se cubre la demanda de estas intervenciones.

CONTROL DE COLONIAS

El control de las colonias es algo fundamental, ya que incide directamente en la salubridad tanto de los felinos como de las personas, evitando enfermedades  parasitarias. El objetivo de la esterilización es controlar las superpoblaciones, que cada año se dan con más frecuencia.

Como explica Ángel, en el caso de Quintanar, antes los inviernos eran más frios y una gata tenía un parto año con 2 o 3 crías.Ahora, con el clima cada vez más suave, tienden a tener de dos a tres partos al año y con 4 o 5 crias en cada uno de ellos, lo que hace que una colonia pequeña crezca muy rápido y de manera exponencial en muy poco tiempo.

Según las cifras y las estadísticas, si se consigue tener una colonia al 70 u 80 por ciento esterilizada, se puede dar con establizada la población felina. Otro problemas de la sobrepoblación felina incluye la propagación de enfermedades y parásitos que pueden transmitirse a los humanos, así como la depredación de la fauna silvestre nativa, lo que afecta la biodiversidad. También causa problemas socioeconómicos debido al aumento de los gastos en salud pública y la infraestructura para controlar las colonias de gatos callejeros.

Por último, desde la Asociación Felina de Pinares, animan a otros ayuntamientos y a voluntarios a tomar este tipo de iniciativas para tener un control de las colonias felinas.
El cuidado de los gatos a lo largo de la historia ha respondido en muchas civilizaciones a una causa ética y de protección de los animales de la calle. Ahora, con la entrada en vigor de la ley de bienestar animal, se  exige aplicar métodos más exhaustivos para garantizar el control de la población felina en los núcleos de población.