EN UNA RUTA EDUCATIVA Y DIDáCTICA QUE TUVO LUGAR LOS DíAS 1 Y 2 DE JUNIO

Alumnos del IES San Leonardo visitan los Museos Arqueológico Nacional y El Prado en Madrid

Los grupos de alumnos en los museos de Madrid..

Los estudiantes estuvieron en Madrid en respuesta a la visita que hizo el director del MAN, Andrés Carretero, al centro educativo en el que estudian jóvenes de distintos pueblos de la comarca.

Alumnos de cursos de la ESO del IES San Leonardo han visitado las dependencias del Museo Arqueológico Nacional (MAN), tras su remodelación integral y el nuevo diseño expositivo que llevaron a cabo el equipo de arquitectos liderado por Juan Pablo Rodríguez Frade. Los alumnos, acompañados de dos profesores del centro, devolvía así la visita a Andrés Carretero, quien estuvo en el centro educativo hablando a los alumnos de distintos pueblos de la comarca pinariega.

La visita de los escolares a Madrid  incluyó también el recorrido por las instalaciones del Museo del Prado, donde pudieron admirar la pinacoteca más importante del país y una de las de mayor prestigio a nivel mundial.

Después de seis años de obras,  y con dos años y medio  cerrado al visitante, el Museo Arqueológico Nacional presenta una imagen "absolutamente novedosa y atractiva para acercar la historia y la arqueología en España a todos los públicos", según sus representantes.

La remodelación del MAN supuso la amplicación del tramo del Paseo del Prado, considerado la milla de oro de los museos madrileños, completando así la ruta turística-cultural por excelencia de la ciudad de Madrid. El edificio se rehabilitó desde sus cimientos hasta la cubierta, logrando que sus espacios se distribuyan más racionalmente, sean más accesibles y dispongan del equipamiento tecnológico más moderno.


La renovación museográfica de las salas de exposición ha pasado de 7.000 a cerca de 10.000 metros cuadrados, donde acoger más de 13.000 objetos arqueológicos, históricos y artísticos con los que dar a conocer la narración histórica y cultural de España, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Las colecciones de Grecia, Oriente Próximo Antiguo, Egipto y Nubia completan el panorama de las culturas mediterráneas antiguas de mayor influencia en nuestro desarrollo cultural.