Ana Marta Gallego, profesora de inglés en la academia "The English Study Center" de Burgos imparte una clase de idioma a varios niños de Hacinas
Confucio, uno de los grandes pensadores de todos los tiempos, afirmaba con razón que para pronosticar el futuro debes estudiar primero el pasado. Y es que el futuro no está escrito. Está por escribir. Por eso, uno de los grandes propósitos de la Asociación de Amigos de Hacinas es recuperar el pasado de la localidad a través de diferentes actividades desarrolladas durante todo el año para que el pueblo las viva en el presente y se aseguré así un buen lugar en el futuro. Hacinas es además uno de los pueblos más bonitos e históricos de Burgos y vive durante los últimos meses inmersa en su primavera cultural. Una de las últimas actividades fue la desarrollada el sábado 10 de mayo en la casa del Cura de la localidad. Hasta allí se desplazó Ana Marta Gallego que es profesora en la academia “The English Study Centre” para impartir a varios niños una clase de inglés.
Fotos facilitadas por el presidente de la Asociación de Amigos de Hacinas Alberto Gallego.
“El pasado 3 de mayo ya organizamos con gran éxito una de las excursiones que hacemos cada trimestre. En este caso se trato de ir a conocer la Fuentona de Muriel. La organizó Julio Cámara y la verdad es que tuvo una gran acogida porque participaron alrededor de 50 personas de pueblos de la comarca tan dispares como Salas de los Infantes, Castrovido o Barbadillo del Mercado. Lo que creo que es interesante y que hay que remarcar es que otros pueblos están replicando este tipo de actividades. También hay que dejar claro que son muchos los vecinos que ya programan sus fines de semana para que coincidan con estas excursiones. Vienen de ciudades como Madrid, Burgos o Bilbao. En este caso todos los que participaron en esta ruta recorrieron una distancia de 10 kilómetros”, remarca el presidente de la Asociación Amigos de Hacinas Alberto Gallego.
Dentro de las actividades relacionadas con el medioambiente, se llevó a cabo la limpieza de las Fuentes del pueblo y del poblado altomedieval de la Peña Castejón. “También contamos con algunos voluntarios que se han apuntado al programa “Te enseño mi pueblo”. Se lleva a cabo gracias a AGALSA y el objetivo es realizar una convocatoria para que todos los que tengan interés puedan conocer el pueblo de la mano de vecinos dispuestos a enseñárselo. El objetivo es poder mostrarles lugares tan emblemáticos de Hacinas como el museo o la iglesia. Es una actividad cultural super interesante que arrancó en la zona de la ribera del Arlanza donde ha tenido una gran acogida que esperamos se traslade también a nuestra localidad. También vamos a desarrollar otra actividad que hemos llamado “El Agua antes del Agua” para mostrar como vivían antes nuestros antepasados, cómo aprovechaban el agua y dónde iban a por ella antes de que hubiera agua corriente en el pueblo. Es una actividad que se une a la de la limpieza de las fuentes en el pueblo y que va a terminar con una visita al lavadero de Fuente Peña que es donde está el humedal. Un lugar emblemático de nuestra historia pues allí lavaban antes las mujeres del pueblo desplazándose cada día dos kilómetros”, matiza Alberto Gallego.
Además, desde la Asociación de Amigos de Hacinas se ha solicitado a la Junta de Castilla y León que limpie las copas de los chopos donde anidan las cigüeñas en torno al pueblo. Muchas de las ramas han crecido y no pueden acceder para hacer sus nidos. “Hacinas siempre fue el pueblo con la colonia de cigüeñas más importante de la provincia de Burgos. Hemos llegado a tener hasta 45 nidos. Hace años eran los propios voluntarios del pueblo los que hacían esta limpieza ayudándose de diferentes herramientas pero ahora es mucho más complicado. Además, también queremos solicitar ayudas a la Fundación Caja de Burgos. Nuestro objetivo es conseguir una subvención suficiente para marcar una ruta emblemática en Hacinas que nos lleva a visitar la Huevera, la Peña de San Marcos, los lugares donde se descubrieron los árboles fósiles para terminar en la Laguna de Fuente Peña. Por último quiero remarcar que ya se han llevado las campanas del campanario para su reparación después del aparatoso incendio que tuvo lugar el pasado mes enero” finaliza Alberto Gallego