Arauzo aúna naturaleza, caza, exposiciones y homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente
La figura de Félix Rodríguez de la Fuente, uno de los mayores divulgadores medioambientales de España, será homenajeada en la localidad de Araúzo de Miel los días 21 y 22 de marzo con un evento que recuerda su relación con este pueblo y su impacto en la conservación de la naturaleza.
Bajo el título “Araúzo de Miel, una historia de amistad (1955-1980)”, las jornadas reunirán a expertos, historiadores, fotógrafos y amantes de la naturaleza para destacar la estrecha vinculación de Rodríguez de la Fuente con la zona y su influencia en la conservación del medio ambiente en España.
UN PROGRAMA VARIADO
El evento comenzará el viernes 21 de marzo con una charla-coloquio titulada “Historia de la caza en Araúzo de Miel”, que se celebrará en el Teatro Municipal a las 19:30 horas.
En ella participarán Alfonso Benito Rica e Isidro Ferreras, junto a Alberto del Río, representante de la Sociedad de Cazadores Pinariegos de Araúzo de Miel, y Antonio Muñoz, agente medioambiental de Huerta de Rey. En este coloquio se abordará la evolución de la caza en la zona y su relación con la conservación, un tema que Félix Rodríguez de la Fuente abordó en su tiempo, promoviendo una visión de la caza basada en el respeto por la naturaleza.
El sábado 22 de marzo estará repleto de actividades en homenaje al legado del naturalista. A las 11:00 horas, en el frontón del municipio, se llevará a cabo una recreación de la cetrería de Félix Rodríguez de la Fuente, con un combate de altanería dirigido por Adolfo Ruiz, en colaboración con los Archivos Españoles de Cetrería FRF. La cetrería fue una de las pasiones de Rodríguez de la Fuente y una parte fundamental de su labor de divulgación, que ayudó a recuperar esta práctica ancestral en España.
A mediodía, la asociación Paleolítico Vivo organizará un taller titulado “Félix. La Aventura de la Vida”, dirigido a todos los públicos, con el objetivo de acercar la historia natural y la biodiversidad a los asistentes de una forma lúdica y educativa. Para participar en esta actividad será necesaria inscripción previa a través del Ayuntamiento.
Por la tarde, a las 17:30 horas, la escritora Ángela Minaya ofrecerá en el Teatro Municipal la charla “50 años de El Hombre y la Tierra”, en la que se analizará la trascendencia de esta serie documental, emitida por primera vez en 1974 y que marcó un antes y un después en la divulgación ambiental en España.
El evento culminará a las 18:00 horas con una conferencia a cargo del biólogo y escritor Miguel Delibes de Castro, una de las principales figuras de la conservación en España y estrecho colaborador de Rodríguez de la Fuente.
Además de las conferencias y talleres, el homenaje contará con diversas exposiciones fotográficas y documentales. Entre ellas destaca la muestra organizada por la Fundación Miguel Delibes, titulada “Cazando imágenes”, dirigida a las escuelas locales para acercar a los más jóvenes la visión de la naturaleza a través de la fotografía.
En la Plaza Mayor se instalará una exposición documental bajo el título “Resineros, alimañeros y guardas forestales: Félix Rodríguez de la Fuente en Araúzo de Miel (1955-1980)”, que explorará el contexto social y ambiental en el que el naturalista desarrolló su labor en la zona. Asimismo, el fotógrafo Héctor Hernando Tirado presentará la exposición “Naturaleza de Araúzo de Miel”.