Así se vivió el día de la mujer en nuestra comarca
Cada 8 de marzo se conmemora mundialmente el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Su primera reivindicación se traslada al año 1911, aunque no fue hasta 1972 cuando la Asamblea de las Naciones Unidas lo tomó como una fecha oficial en la que reclamar la emancipación de la mujer y su igualdad legal.
No obstante, hasta hace no muchos años ésta era una fecha que pasaba algo inadvertida hasta que en 2018 tomó una relevancia desconocida hasta la fecha con una huelga y manifestaciones multitudinarias, con millones de mujeres reivindicando un trato igualitario en todos los ámbitos de la vida.
Provincia de Soria
Sin embargo, más allá de las grandes capitales, el sentimiento feminista también penetró en la sociedad rural, donde, sin hacer tanto ruido, hacía ya décadas que existían asociaciones de mujeres en un gran número de pueblos de nuestra zona. Una de las más activas y numerosa es la de las Amas de Casa 'Santa Julita' de la localidad de Covaleda, quienes este año 2025 no faltaron a su cita reivindicativa del 8 de marzo, consiguiendo reunir en la Plaza Mayor a más de medio centenar de mujeres de todas las edades.
En el acto central intervino el alcalde, José Llorente, junto con Olga García, presidenta de la Asociación Santa Julita, y el grupo disfrutó de una jornada de convivencia y de reivindicación. Además, leyó el manifiesto de la Federación Española de Municipios para la ocasión.
DIPUTACIÓN DE SORIA
Sin embargo, Covaleda no fue la única localidad en la que se celebraron actividades, ya que desde la Diputación de Soria lanzaron un programa con actividades para todo el mes de marzo en 30 municipios. Entre ellos se encontraron Navaleno el miércoles 5 con una exposición y la conferencia 'PIcasso y las mujeres'; en San Leonardo fue el día 6 cuando tuvo lugar el armado de un puzzle; en Duruelo el día 7 disfrutaron de la actuación del grupo 'Monopolio'; cerrando Casarejos el martes 11 con la exposición de la Diputación así como la realización del taller “Conexión mujer y sentidos”.
Sin embargo, más allá de estos actos repartidos por hasta 30 puntos de la Provincia de Soria, desde su diputación llevan años realizando un acto central de hermandad que esta pasada semana se trasladó hasta Almenar, de la comarca del Campo de Gómara. Allí se juntaron más de un centenar de mujeres en un día en el que pasearon por las calles de la localidad, presenciaron la obra de teatro 'Confesiones'. Además, desde la institución provincial han apostado por aumentar un 30% la partida para igualdad.
MANIFESTACIÓN EN SORIA
En Soria, las actividades reivindicativas comenzaron a las 13:30 con un concierto. Ya por la tarde, y pasada por una lluvia fina se desarrolló la manifestación que arrancaba en la plaza Mayor y recorría el centro de la ciudad con un respaldo de algo más de 500 personas. Este año 2025 el lema escogido fue 'Pensamiento y acción feminista' en una manifestación convocada por el Consejo Municipal de la Mujer de Soria.
Provincia de Burgos
El día 8 de Marzo volvió a ser una fecha marcada en rojo en el calendario de conmemoraciones. El día de la Mujer Trabajadora se volvió a conmemorar en la Provincia de Burgos con multitud de actos de todo tipo. En los núcleos más poblados fueron las manifestaciones las que protagonizaron la jornada, siendo la de Burgos ciudad la más numerosa con una participación de en torno a mil personas, muy lejos de los registros de participación alcanzados en los años 2018 y 2019.
Actualmente el sentir general de las celebraciones y reivindicaciones en torno al papel de la mujer en la sociedad se han trasladado hasta espacios más didácticos, como talleres, visitas y charlas. Desde las instituciones este año 2025 también han querido realizar una serie de actividades. En el caso del Ayuntamiento de Burgos se realizaron seis actividades y una exposición sobre Mujeres Gitanas que se puede visitar hasta el 24 de marzo.
En la parte burgalesa de nuestra comarca fueron decenas de mujeres las que fueron partícipes de un par de talleres realizados por la Asociación Sierra Alternativa de Quintanar de la Sierra. En Hontoria del Pinar la celebración del 8M tuvo una reivindicación más musical con el concierto de Andrea y Alba.
DIPUTACIÓN DE BURGOS
Desde el ente provincial también realizaron un programa de actos centrados en la mujer rural en torno al día 8 de marzo. Desde hace casi una década es el Departamento de Bienestar social a través del 4º plan de igualdad el que se encarga.
En este curso actual, las actividades propuestas han sido fundamentalmente dos. La primera de ellas es el Proyecto 'Crecer en igualdad', una propuesta que consiste en que las abuelas y abuelos acudan a los centros infantiles, participen a través de la lectura de los cuentos seleccionados para educar en igualdad.
La segunda de las propuestas que ha lanzado la Diputación de Burgos en este mes de la mujer ha sido un Taller de Fotografía dividido en dos sesiones a cerca de la representación de la mujer en la fotografía y los medios de comunicación con una pequeña base teórica y un desarrollo eminentemente práctico. "Lo que queremos es que entre la primera y la segunda sesión ellas jueguen con la cámara y reflexionen sobre la autorrepresentación" explicó Virginia Villacís, fotógrafa y responsable del taller, que añadió que no será un taller de técnica fotográfica al uso.
Tanto el taller fotográfico como el intergeneracional se irán realizando en distintos pueblos que se irán conociendo durante las próximas semanas, buscando así la participación y reflexión de las mujeres rurales. A las cuáles la propia diputada Inma Sierra agradeció y reivindicó, remarcando la dificultad de "un territorio rural en el que las diferencias se acentúan bastante más".
La portavoz también indicó que desde el Departamento de Bienestar social quieren potenciar las distintas capacidades de hombres y mujeres buscando enriquecer el conjunto y siempre teniendo claro que "todas las personas son iguales en derechos y deberes".