Las canoas vuelven a las aguas del río Arlanza

El recorrido finaliza en el Piélago de Covarrubias.
El tradicional descenso tiene lugar el domingo 25 de mayo

Deporte, naturaleza e impulso del mundo rural, todo ello en una misma actividad como es el 'Descenso del Arlanza', que este año celebra su 35 edición, y que tendrá lugar el próximo 25 de mayo.

Se trata de una prueba, no competitiva, coordinada desde el Centro de Iniciativas Turísticas de Covarrubias (CIT) con el apoyo del Ayuntamiento, establecimientos locales, la Diputación de Burgos y muchos otros voluntarios que hacen posible su  realización.

NO SOLO ES DEPORTE
Un recorrido de unos 14 kilómetros por el río Arlanza, y unas 3/4 horas, que tiene su salida en el paraje El Torcón, bajo la presa de Hortiguela, y que atraviesa los más bellos paisajes de esta zona, como son el Monasterio de San Pedro de Arlanza, el puente La Viña, La Fuente Azul, Retuerta y llegando finalmente a la localidad de Covarrubias.
Joaquín Serna, presidente del CIT, confesaba que "no solo es deporte, es naturaleza en su esencia".

La jornada comienza a las 8:30h en el Centro de Visitantes de la localidad, con el reparto de dorsales y avituallamiento, para más tarde ir trasladando a los participantes en autobús hasta la zona de salida.

Las inscripciones, que aun permanecen abiertas, tienen un precio de 30€, que incluyen 5€ para gastar durante un mes en uno de los establecimientos adheridos al CIT en Covarrubias. Por otro lado, el alquiler de la canoa es de 25€, pudiendo tener la opción de K2 por el doble de precio. El número máximo de inscripciones es de 250, siendo lo habitual llegar hasta las 200, si no coincide con ningún acontecimiento de mayor relevancia.

INCERTIDUMBRE POR EL CAUDAL
No es algo que se pueda controlar. Hace dos años la problemática estaba generada por el bajo caudal, debido a la escasez de lluvias, sin embargo, este año la incertidumbre sobre la realización de la prueba viene dada por la gran cantidad de agua que baja por el río Arlanza "ahora mismo hay unos 14m³ por segundo, lo ideal es bajar hasta 9, como el año pasado" explica Joaquín.

Pocos días antes del inicio del descenso, la organización valorará la seguridad en la que se encuentra y la posibilidad de aplazar la prueba, que se realizaría un par de fines de semana más tarde, pero nunca se suspendería.

Se trata de una prueba deportiva que, como decimos, lleva 35 años realizándose, y como dice Joaquín Serna, el secreto está en los voluntarios y la gente de Covarrubias, que hace posible con su cooperación cualquier tipo de eventos.