El CIFP Almazán lanza 11 cursos gratuitos para todas las edades

Alumnos del curso gratuito de apicultura del CIFP Almazán
El centro abre su oferta educativa a jóvenes, adultos y jubilados con formación práctica y certificada

El Centro Integrado de Formación profesional de Almazán ha lanzado una ambiciosa iniciativa con el objetivo de facilitar el acceso a la formación profesional a personas de todas las edades. En un contexto laboral cada vez más competitivo, donde la experiencia previa resulta esencial, el centro ofrece un total de once cursos gratuitos dirigidos tanto a jóvenes desde los 16 años como ha personas jubiladas. 

La oferta formativa incluye disciplinas tan diversas como la soldadura, el manejo de drones, la apicultura, la taxidermia, el uso de software libre QGIS, la poda mediante trepa y la elaboración de cerveza artesanal. Todos los cursos tienen un enfoque práctico, se desarrollan de manera presencial y otorgan un certificado de reconocimiento a quienes asistan al menos al 85% de las horas y superen satisfactoriamente la formación. 

En el área de soldadura se ofrecen tres cursos específicos: soldadura con electrodo, que se impartirá del 2 al 13 de junio y del 22 de septiembre al 7 de octubre; soldadura MIG-MAG, del 14 al 25 de julio; y soldadura TIG del 28 de julio al 8 de agosto. Estas formaciones permiten adquirir conocimientos desde las técnicas básicas hasta métodos más especializados como el uso de gas inerte y tungsteno, preparando al alumnado para ejercer profesionalmente en este oficio. 

Por otra parte, el curso de manejo de drones en el medioambiente, que se desarrolla del 12 al 22 de mayo, introduce a los participantes en el uso de sensores aplicados a la gestión ambiental y sirve de base para la obtención posterior del título oficial de piloto de drones. A este se suma el curso para conseguir el Carnet STS-01 y STS-02, que tendrá lugar del 22 de septiembre al 1 de octubre. 

Entre las formaciones más singulares se encuentra el curso de Iniciación a la Taxidermia, previsto para el mes de octubre, en el que se enseñará a naturalizar aves y pequeños mamíferos, así como a preparar trofeos y cráneos. 
También destaca el curso de apicultura, que se desarrollará en tres fines de semana entre el 16 de mayo y el 13 de septiembre. Este proporcionará conocimientos básicos sobre el manejo de colmenas, enfermedades comunes de las abejas y la normativa necesaria para iniciarse como apicultor, ya sea de manera profesional o por autoconsumo.

Además, el centro ofrece una formación en poda mediante trepa con dos niveles: uno de iniciación del 9 al 13 de junio y otro intermedio del 8 al 12 de septiembre. La formación se completa con un curso de introducción a los sistemas de información geográfica mediante el software libre QGIS, que se impartirá del 26 de mayo al 4 de junio, y un taller de cerveza arteanal los días 21 de septiembre y 4 de octubre. En este último, los participantes aprenderán a elaborar cerveza de forma artesanal utilizando recursos locales como cebada, lúpulo silvestre y agua de manantial, además de identificar diferentes estilos de esta bebida. 

Con esta completa y accesible oferta formativa, el CIFP Almazán reafirma su compromiso con una educación práctica, inclusiva y adaptada a las necesidades del entorno rural y del mercado laboral actual, dando a disposición una enseñanza accesible para todos. 

PLÁNTATE EN ALMAZÁN 
El CIFP Almazán participa junto a otros centros educativos de la localidad en el proyecto 'Plántate en Almazán', en vigor desde el curso académico 2019-20. 
Desde Almazán, están convencidos de que la apertura de los centros educativos al entorno es una oportunidad para enriquecer el proceso educativo, permitiendo al alumnado acercarse a diferentes realidades y encontrando formas de participación en su mejora o desarrollo

Desde la organización del proyecto expresan: "Los objetivos de este proyecto consisten en fomentar la educación ambiental sensibilizando el medioambiente, integrar conocimiento del contexto social, así como su implicación en la vida de la comunidad, y favorecer el aprendizaje intergeneracional".

Desde el proyecto quieren antender una series de necesidades sociales y educativas que ven necesario satisfacer. Entre los aspectos que preocupan son: desconocimiento de la problemática medioambiental y la falta de compromiso y sentido de pertenencia de la comunidad