La construcción de la variante de Salas y la reforma de la travesía de Hontoria inician las mejoras de la N-234 en el tramo entre Burgos y Soria
Más allá de algunos cambios en la señalización y pequeños tramos asfaltados, la carretera N-234 (Burgos - Soria - Calatayud) llevaba casi dos décadas sin tener ninguna intervención de calado. Sin embargo, esta inactividad tan criticada ha puesto punto final durante esta primavera con el inicio de dos proyectos de gran calado para mejorar la fluidez de la misma.
De hecho ya se están viendo trabajar en Hontoria del Pinar a las primeras máquinas desde que comenzasen las obra de mejora de la travesía el pasado lunes 5 de mayo.
Por otro lado, y a no muchos kilómetros, durante esos mismos días comenzaron los preparativos y el desbroce para llevar a cabo la construcción de una nueva carretera de casi 3 kilómetros que conecte la N-234 con la CL-117 en el entorno de la Kronospan, salvando así a miles de vehículos de pasar por Salas de los Infantes.
SIN PASAR POR SALAS
Esta importante intervención recoge una de las demandas de los vecinos salenses y también de la Sierra Norte, evitando el gran tráfico -especialmente el pesado- que atraviesa cada día la ciudad milenaria en dirección montaña arriba.
Las peticiones han sido escuchadas en la Junta de Castilla y León tras una década. Así las primeras noticias llegaban en agosto del pasado año con la comunicación de la JCyL. Ahora, tras sacar a licitación la obra y firmar el acta de replanteo el pasado 30 de abril, desde la institución autonómica confirman que la carretera variante debe estar finalizada en abril de 2028, aunque durante la presentación de la obra el consejero de Movilidad de la JCyL, José Luis Merino, apostó por que la puesta en marcha de este nuevo desvío será "mucho antes".
Esta intervención cuenta con un presupuesto de 9.873.240€ adjudicado a la unión empresarial entre 'Herrero Temiño' y 'Asfaltia'. Y aunque todavía no ha comenzado el movimiento de tierras, ya se han subsanado los apartados legales, finalizado el trámite de expropiación de 2,2 hectáreas de unos terrenos mayoritariamente ubicados en los municipios de Salas de los Infantes y Hacinas.
En lo relativo a los aspectos técnicos, esta intervención creará una nueva carretera que nacerá unos metros antes de llegar al polígono industrial de Salas, conectando con la N-234 a través de la entrada sur a la localidad. La nueva carretera de 2,7 km de longitud contará con dos carriles de 3,50 m y arcenes de 1,00 metro. Además, para salvar obstáculos como los caminos o la antigua vía de tren se deberán construir dos pasos elevados así como un viaducto sobre el río Ciruelos de 90 metros de longitud.
Esta nueva circunvalación está pensada para evitar el paso por las calles de Salas a miles de vehículos diariamente pero también supondrá una reducción de entre 3 y 5 minutos en el trayecto para los conductores.
TRAVESÍA HONTORIA
La de la travesía de Hontoria es la otra gran intervención que mejorará el firme de la N-234. Se está llevando a cabo en un trazado de 1,50 km íntegramente urbano, correspondiente a la localidad de Hontoria del Pinar. La intervención cuenta con 3 millones de euros presupuestados que llegan desde los fondos europeos 'Next Generation' a través del Ministerio de Transportes.
Las obras está previsto que se extiendan hasta mayo de 2026. Sin embargo, el nuevo firme de la carretera debería estar transitable para finales del mes de junio de 2025. El objetivo de estas obras, además de mejorar el firme, es también el de crear un buen drenaje de aguas que evite nuevas roturas. Para ello ya se ha fresado en torno a 20 cm de asfalto, se prevé realizar zanjas donde sea necesario así como rellenar partes con hormigón asfáltico. Además, la intervención busca hacer más agradable la travesía para el peatón. Para ello se añadirá luminosidad, pasos de cebra y espacios verdes en un tramo previsto para reducir la velocidad de los vehículos.
DESVÍOS ALTERNATIVOS
Toda obra en carretera acaba causando un trastorno momentáneo durante su ejecución y en Hontoria del Pinar también ocurre. Durante estos días ya se están encontrando las primeras retenciones en la entrada y salida de la localidad. Al tener que regularse con semáforos la movilidad la espera de algunos conductores puede llegar a sumar 10 o 15 minutos. Es por ello que desde los organismos oficiales recomiendan tomar rutas alternativas. Para quienes realicen al ruta entre las ciudades de Burgos y Soria se indica la posibilidad de utilizar la A-1 y la A-11 a través del cruce de Aranda de Duero, una ruta 50 km más extensa pero más segura y actualmente de la misma duración. También se ha comentado la vía alternativa de la CL-117, unos 5 minutos más extensa.
Aún así, quienes deban acudir a Hontoria o localidades cercanas están obligados a tomar la ruta alternativa en el propio pueblo, que por momentos está siendo la Calle Norte. Este desvío que ha causado rechazo en los vecinos de este barrio de Hontoria, los cuales se han movilizado durante este último mes llegando incluso a recoger un centenar de firmas.
Tras remitir varios escritos a la Demarcación de Carreteras estos vecinos se muestran disconformes y preocupados con el desvío del trafico, señalando que se están realizando "modificaciones sustanciales respecto al proyecto original" sin previo aviso, sin tomar las medidas adecuadas recalcando aspectos como la alta velocidad de los camiones a su paso por la Calle Norte, los desperfectos que puedan surgir -como la rotura del cable telefónico el pasado miércoles- pero, sobre todo, los daños estructurales que puedan ocasionar los camiones de gran tonelaje en la estructura de los inmuebles y pavimento así como la reparación de los mismos.
CARRETERA DE TRÁFICO PESADO
La carretera N-234 es por todos nosotros conocida. Esta vía une la ciudad de Burgos con la población aragonesa de Calatayud, atravesando la ciudad de Soria y la Sierra de Pinares. Según datos oficiales facilitados por el Ministerio de Transportes y Movilidad en 2022, esta carretera tiene un tránsito medio diario de más de 3000 vehículos. Siendo las zonas cercanas a ambas capitales las más transitadas; en sus entornos llegan a duplicar esa cifra.
La parte con menor tránsito es la que discurre paralela a la CL-117, carretera norte que atraviesa Palacios de la Sierra, Quintanar o Covaleda entre otros. La vía autonómica soporta diariamente casi dos millares de vehículos en todos sus tramos. Éstas son cifras habituales para carreteras de ámbito autonómico y estatal. Sin embargo, donde despunta la N-234 es en el tráfico pesado debido a que, entre otras causas, la gran producción maderera hace que uno de cada 6 vehículos que atraviesan la carretera sean de gran volumen, sumando una media de unos 500 camiones al día.
CUESTIONES PENDIENTES
Estas cifras de vehículos pesados han servido como detonante para que la necesidad de construir una autovía paralela se cuele en el debate público y político. De hecho, en mayo de 2023 Soria ¡YA! llevó a las Cortes de CyL una propuesta para iniciar los trámites de construcción de una autovía autonómica. Sin embargo, el proyecto se acabó rechazando con el voto contrario de PP y Vox.
Otra de las reivindicaciones más solicitadas en torno al tráfico Burgos-Soria es la construcción de un desvío que consiga salvar el paso de los más de 2500 vehículos diarios que atraviesan San Leonardo de Yagüe. Una travesía que dibuja el claro punto negro de esta carretera, especialmente peligroso para peatones y camiones en el giro de 90º junto a la iglesia de la localidad.
Desde hace décadas Ayuntamiento y vecinos han solicitado al Ministerio de Transporte en reiteradas ocasiones un proyecto de circunvalación que evite este tramo estrecho y peligroso. Lo recordaba su alcalde, Jesús Elvira que nos recordó en una entrevista el pasado mes de octubre que ya en el año 83 se creó un plan urbanístico para la posible construcción de la variante. De nuevo, en 2005 el consistorio optó por pedir al Ministerio de Transportes una actualización del mismo. Sin embargo, desde el gobierno nunca han llegado a responder nada en claro.
La última reivindicación en torno a este tema fue la presentación demás de 700 firmas con la misma intención que únicamente sirvieron para colocar más señales avisando del peligro de la travesía. Esta deseada intervención rondaría los 100 millones de euros y es dependiente del gobierno nacional. Al igual que sucede con varios tramos de asfalto mal conservados de la n-234 a la altura de Salas de los Infantes.
La mejora de varios kilómetros en el firme entre Salas y Hacinas también es una reivindicación de los usuarios. Desde la Subdelegación del Gobierno han transmitido que se están agilizando los trámites, sin embargo, todo indica que la obra para reparar el firme debería ser de gran calado tras comprobar que el problema nace de la mala cimentación y drenaje de este tramo construido a inicios del siglo. Al menos, en este último año se ha reasfaltado el tramo donde ya van volviendo a florecer nuevas grietas.