Covarrubias en Burgos disfrutará en pocas semanas del Museo Carlo Simi Sad Hill, dedicado al gran escenógrafo italiano Carlo Simi que participó en algunas de las mejores películas de la historia
La Asociación Cultural Carlo Simi anuncia que quedan escasas semanas para la inauguración del Museo Carlo Simi - Sad Hill, espacio dedicado a honrar la obra del genio italiano que, a través de su arte, forjó leyendas del cine.Simi no solo diseñó escenarios inolvidables, como el cementerio de Sad Hill —enclave del épico duelo final de El bueno, el feo y el malo—, sino que también, con su vestuario, dio vida a algunos de los personajes más icónicos de la pantalla. Fue él quien moldeó la imagen atemporal del Hombre Sin Nombre (Clint Eastwood), con su poncho desgastado y sombrero de ala ancha, un look que se convirtió en sinónimo del western. También vistió al indómito Keoma (Franco Nero), fusionando lo tribal con lo clásico para crear un héroe inolvidable, y dotó de elegancia y fuerza a Jill McBain (Claudia Cardinale) en Hasta que llegó su hora, convirtiéndola en un símbolo de sensualidad y poder.
Su talento trascendió géneros, dejando huella incluso en referentes muy conocidos para la cultura española, como en California (1977), donde vistió a Miguel Bosé y a su hermana Paola Dominguín Bosé, demostrando su versatilidad.
Acuerdos internacionales y legado cinematográfico
Dada la proximidad de la fecha de inauguración, a finales del pasado mes de julio, el presidente de la A.C. Carlo Simi y portavoz de la familia del escenógrafo italiano, Joseba del Valle, se desplazó personalmente a Roma (Italia) con el objetivo de concretar cuestiones relativas a la inauguración del museo junto a la familia del arquitecto y escenógrafo italiano y, a su vez, consolidar de manera presencial el convenio firmado con el prestigioso Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma, todo un referente europeo en el sector cinematográfico. Dicho acuerdo permitirá, además de exhibir el material original del archivo personal de Simi en el museo burgalés, recuperar material original inédito del rodaje de El bueno, el feo y el malo, archivado en dicha institución, entre el de otros numerosos films en los que trabajó.
En línea con la puesta en valor de los sets de rodaje creados por Simi en Burgos, la A.C. Carlo Simi —iniciativa sin ánimo de lucro y siempre abierta a colaboraciones— ha sellado un nuevo acuerdo, en este caso con la Asociación Italiana Camposecco Far West, dedicada igualmente a preservar el legado cinematográfico. Camposecco es el nombre de una localización icónica del cine italiano situada en plena naturaleza, a 1200 metros de altitud y a escasa una hora en coche al este de Roma, lugar donde se rodaron más de 60 películas, entre ellas numerosos Spaghetti Westerns.
Según palabras de Alberto Corridori, presidente de Camposecco Far West:
"Esta colaboración nos ha acercado aún más al rico patrimonio cultural español, forjando una profunda amistad con Joseba del Valle, miembro histórico del grupo de restauración de Sad Hill y promotor del futuro museo Carlo Simi-Sad Hill. Nos sentimos profundamente honrados de trabajar con cinéfilos como él y el resto de su equipo, donde la protección de lugares tan emblemáticos nace del corazón."
El acuerdo se formalizó en Camposecco, un lugar sagrado para el cine y ante la presencia de una leyenda del séptimo arte: el maestro Eugenio Alabiso. Reconocido como uno de los grandes montadores de la historia del cine, Alabiso no solo fue testigo de este momento, sino que anunció con entusiasmo que será el primero en cruzar las puertas del futuro museo en honor a Carlo Simi.
Alabiso, colaborador indispensable de Sergio Leone, fue el creador invisible del ritmo y la tensión en los spaghetti westerns y films más emblemáticos, desde La muerte tenía un precio hasta Érase una vez en América —cuya genialidad dio forma a secuencias inmortales como el icónico duelo de El bueno, el feo y el malo—, pero su legado va más allá: con una carrera que abarca más de un centenar de películas, dejó su sello en el cine de acción y comedia, destacando su trabajo en más de 20 filmes del mítico dúo Bud Spencer y Terence Hill.
En Camposecco, escenario de leyenda al igual que Sad Hill, se forjaron entre otros, clásicos como Le llamaban Trinidad y Keoma, obras en las que tanto Alabiso como Simi dejaron su huella imborrable: el primero con su montaje preciso; el segundo, con sus escenografías revolucionarias. Ahora, Camposecco ha sido testigo del acuerdo entre ambas asociaciones, uniendo pasado y futuro bajo el aura del cine eterno.
A lo largo de su periplo italiano, el presidente de la A.C. Carlo Simi se reunió con otros varios colaboradores del proyecto, como Mauro Fraschetti, residente de la localidad de Imola. Fraschetti fue, en el año 2016, un italiano de excepción - al margen del personal técnico - quien participó en los actos del 50 aniversario de El bueno, el feo y el malo celebrados en Burgos; a día de hoy, es todo un embajador del proyecto en Italia.
Un sueño hecho realidad: la fuerza de la colaboración y la perseverancia
El legado de Carlo Simi encontrará su hogar en tierras burgalesas, concretamente en la emblemática villa de Covarrubias, todo ello gracias al enorme trabajo realizado por la Asociación Cultural Carlo Simi y, muy especialmente a la enorme entrega y dedicación de Joseba del Valle, figura clave en este logro.
Una figura incombustible que ha trasladado la imagen del proyecto y de Burgos incluso fuera de nuestras fronteras, manteniendo la pasión y absoluto compromiso con el proyecto y con Burgos.
Su particular vínculo con el proyecto comenzó cuando descubrió que su abuelo, Fidel Barrio, natural de Pinilla de los Barruecos, había participado en el rodaje de El bueno, el feo y el malo. Esta ilusión, fue creciendo a lo largo de los años junto a sus compañeros, a raíz del trabajo de recuperación del cementerio de Sad Hill, donde su tesón, capacidad de diálogo y calidad humana dejaron una huella imborrable.
Precisamente su calidad humana, mostrando una integridad moral inquebrantable, fue lo que llevó a la familia del creador de Sad Hill a depositar en él su plena confianza para impulsar un proyecto de tal envergadura, nombrándole en el año 2022, portavoz de la misma. Ahora, tras más de tres años de intenso trabajo y numerosas dificultades superadas, podemos afirmar que, Joseba y sus compañeros han cumplido nuevamente su compromiso, tanto con la familia de Carlo Simi como con Burgos, haciendo que la Comarca del Arlanza- Pinares alberge un proyecto de alcance internacional, algo que a priori era una inalcanzable utopía.
Del mismo modo, el presidente de la A.C.Carlo Simi ha trasladado el merecido reconocimiento hacia todas las personas que han colaborado en el proyecto. Sus palabras de agradecimiento han ido dirigidas, en primer lugar, hacia sus compañeros de equipo, quienes según él han sido absolutamente fundamentales para avanzar en el día a día, aunque subrayando que este logro es sin duda el fruto del esfuerzo colectivo y, sobre todo el de la unión de toda una comarca, la de Arlanza-Pinares, en torno a un objetivo común. En su relato, destaca igualmente el apoyo de la comunidad y la colaboración institucional como pilares fundamentales para alcanzar el objetivo. Desde los primeros contactos con el Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos, extendiéndose a los municipios circundantes —Contreras, Carazo, Hortigüela, Covarrubias y Salas de los Infantes—, reseñando el fundamental apoyo del Ayuntamiento de Covarrubias, quien dio un valiente paso al frente sumándose al proyecto museístico. Junto a ellos, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Burgos han respaldado firmemente la iniciativa, aportando en partes iguales la crucial financiación económica. A ellos, hay que sumar la colaboración de la Universidad de Burgos (UBU), y el apoyo recibido por otras numerosas instituciones que, en palabras de Joseba, "han sido fundamentales para hacer realidad este sueño".
Llegados a este punto, es el momento de comenzar a disfrutar del camino recorrido, el que nos lleva hasta la próxima inauguración en la Villa Rachela, Covarrubias, aunque según los impulsores de este logro, no sin antes coger aire y tomarse un más que merecido respiro.
La Asociación Cultural Carlo Simi ya establece lazos a nivel internacional con múltiples países, posicionando a Burgos con un proyecto de alcance internacional, y que con la llegada de materiales históricos desde Roma, la Comarca del Arlanza-Pinares (Burgos) aspira a convertirse en un enclave único para la historia del cine europeo