Feria micológica y agroalimentaria, pregón de la Seta, Sinfonía de Setas y la actuación de Los Pizarros en el programa de Navaleno

Concierto 'Sinfonía de Setas' con el Grupo El Calaveron el domingo 26 en Navaleno.

El Catedrático Juan Andrés de Oria  imparte la conferencia este viernes 31 sobre ‘Los increíbles hongos del pinar. Contra hongos y bacterias’

Navaleno vive estos días un elenco de actividades variadas en el marco del Tiempo de Setas, y en las XXXIII Jornadas Micológicas. El grueso del programa micológico de esta temporada se lleva a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre con la exposición de setas frescas en el polideportivo y la feria micológica, de alimentación y artesanía en el poli durante los tres días.

En estas jornadas, se podrá ver la Exposición ‘Micohabitats’ de Montes de Soria en el centro del polideportivo, así como las muestras ‘Retrato sin Rostro’, del grupo Pixel de Zaragoza; y ‘Burgos en mi mirada’, de Juan José Asensio.

En la jornada del viernes se contará con la presencia del  impulsor de la Cátedra de Micología en la Universidad de Valladolid, Juan Andrés de Oria y Rueda, quien, a partir de las seis y media de la tarde hablará sobre ‘Los increíbles hongos del pinar. Contra hongos y bacterias’, en la zona de ponencias junto a la exposición de setas en el polideportivo. La ponencia estaba prevista para la tarde del sábado, pero se ha cambiado de fecha por motivos de agenda del conferenciante.

Los actos de la mañana del viernes 31 se han suspendido por coincidir con la misa funeral de Ángel Álvarez López, quien ha fallecido a los 99 años y fue el primer presidente de la Asociación Micológica de Navaleno.

El sábado 1 de noviembre, se realizará el Pregón de la Seta, que en esta ocasión corre a cargo de Jesús de Miguel Rey, quien al frente de la Secretaría nacional de la Federación de Orientación atrae al municipio y comarca pinariega numerosos campeonatos nacionales e internacionales en esta modalidad deportiva.

A las 12:30 se inicia la demostración gastronómica la pastelería micológica a cargo de Juan Carlos Lavilla, de Ágreda. A las tres de la tarde está programada la comida de socios en el restaurante El Maño. Los actos del día se cierran con la actuación musical de ‘Los Pizarros’ en el polideportivo, desde las ocho de la tarde.

El domingo 2 de noviembre se dará a conocer, a partir de las 14:30, el fallo del XXIX Concurso fotográfico sobre setas. Las fotos participantes permanecen expuestas durante el fin de semana en el polideportivo. El certamen, patrocinado por el Ayuntamiento de Navaleno, cuenta con tres premios. El primero de 300€, y el segundo de 150€. También se mantiene la novedad del pasado año con la foto realizada con la cámara del teléfono móvil, dotada con 150€.

Explicación de Alfonso Caamaño en el Centro Micológico de Navaleno.

Uno de los objetivos primordiales con los que nació y avanzó la Asociación Micológica de Navaleno era el de divulgar el conocimiento de las setas e inculcar a las nuevas generaciones la pasión por este recurso, cada vez más destacado en el ámbito biológico, turístico y gastronómico. De ahí, que se fomente todos los años la formación con los escolares del CRA Pinar Grande en una jornada que incluyó el miércoles 29 visita al Centro Micológico, paseo por el monte, con alumnos del CRA Pinar Grande, de Abejar, Cabrejas del Pinar y Navaleno.

Actividad de la Jornada Micológica Escolar en el colegio de Navaleno.
Paseo con los chavales por el monte en la jornada micológica escolar.

El programa anual tuvo la primera actuación, en el ciclo ‘Sinfonía de Setas, con conciertos en el monte por el dúo Géminis el lunes 13 de octubre. Los burgaleses de Castumba actuaron el sábado 18. Continuó el Quinteto Calaverón el sábado 25, y culmina el grupo de Irade el domingo 2 de noviembre, con salida desde la plaza del Ayuntamiento a partir de las once de la mañana.

Ruta guiada por el monte el pasado 26 de octubre.

La escasez de setas ha llevado a la suspensión de tres de las cuatro rutas guiadas por el monte, y sólo se realizó la del sábado 24, con Alfonso Caamaño. En esa misma jornada, y en el Teatro Cervantes, tuvo lugar una ponencia magistral de Juan Manuel Velasco Santos, biólogo y vicepresidente de la Asociación Micológica El Lazarillo de Salamanca, quien, en una documentada ponencia, habló de la amanita muscaria, y su relación con el consumo de setas alucinógenas en distintos grupos tribales y zonas del planeta a lo largo del tiempo.

Ponencia en el Teatro Cervantes de Navaleno.