Las ferias micológicas continúan en primavera

Yanguas, en Tierras Altas, y la ciudad de Soria celebran actividades en torno a las setas este fin de semana

Está claro que la época por excelencia para la recolección de setas es el otoño. Sin embargo, los más familiarizados con este mundo saben  estos sabrosos tesoros aparecen en nuestros bosques durante todo el año. Ya con la época de los marzuelos acabada, estas últimas semanas la búsqueda se centra en los sabrosos perrechicos. Una variedad de setas que, junto a muchas otras, se podrán ver en la Exposición de Setas Liofilizadas y de Micohábitats que tendrá lugar en Yanguas este fin de semana.

La muestra que ha recorrido varios de nuestros pueblos se encuentra durante el 16, 17 y 18 en la Feria Micológica de Tierras Altas de Soria, ubicada en el pueblo de Yanguas al norte de la provincia soriana. Ésta es una de las pocas ferias en torno  a las setas de las que se puede disfrutar en estos meses de primavera, proponiendo una serie de actividades que constan de talleres de cocina como el impartido el viernes por Alejandra Antón, del restaurante la chistera, o el de maridaje entre setas y vino a cargo del enólogo José Antonio Vega.

RECONOCIMIENTO ASOCIACIONES
Una de las partes fundamentales de esta feria es el homenaje que van a recibir las asociaciones micológicas sorianas. Bajo el nombre de 'Más de 30 años divulgando la micología Soriana, promotores del miscoturismo' tendrá lugar el viernes a las 20h. Un agradecimiento a las asociaciones de Navaleno, Quintana Redonda, el Royo y Borobia.

Además esta feria de setas de primavera en Tierras Altas conla participación de la Asociación Montes de Soria se completa el programa con rutas micológicas guiadas, un concurso fotográfico, varias charlas en torno a las setas y un concurso de pinchos.

FORO CIENCIA Y MICOTURISMO
Este mismo fin de semana también tiene lugar en la ciudad de Soria la celebración de un congreso en torno al micoturismo. El foro organizado por Living-Lab se desarrolla en el Espacio Santa Clara en la tarde del viernes 16 y la jornada del sábado 17, contando con medio centenar de ponentes especializados en el tema. De todos ellos más de una decena llegan desde fuera de España, lo que indica la importancia de este foro.

El programa de estas jornadas explora mediante mesas, visitas y conferencias el micoturismo desde una perspectiva científica y sostenible, abordando biodiversidad, gastronomía, economía y formación profesional. También promueve una red global de guías micoturísticos para impulsar el sector con base científica.