El IES Alfoz de Lara organiza salidas a Clunia y el Museo de Ciencia de Valladolid

Alumnos de Latín del IES Alfoz de Lara visitan los yacimientos de Clunia
Alumnos de diversificación han visitado las instalaciones de una panificadora en Salas

Encarando ya la recta final del curso académico 2024-25, son diversas las actividades que se están llevando a cabo en el instituto de Alfoz de Lara. Todos los cursos están gozando de jornadas orientadas a la enseñanza y educación, pero esta vez, lejos de los pupitres. 

Los alumnos de tercero y cuarto del programa de diversificación han visitado la panificadora La Serrana ubicada en Sala de los Infantes. En esta jornada, los estudiantes pudieron analizar los diferentes sectores económicos de la zona y conocer todos los factores  de carácter monetario que intervienen en una empresa panadera

Por otro lado, los alumnos de ciencias de 1 y 2 de la ESO disfrutaron la oportunidad de visitar el Museo de la Ciencia de Valladolid. Allí, los alumnados pudieron visionar una amplia variedad de exposiciones que abordan diversos temas científicos, desde la energía y el agua hasta la química y el sistema nervioso. 

El departamento de Latín organizó para sus alumnos una enriquecedora y divertida jornada en el Yacimiento Romano de Clunia. Allí, los cursantes pudieron ver los restos de una antigua ciudad romana, incluyendo el foro, las termas imperiales, el teatro tallado en la roca y restos de casas con mosaicos. Uno de los elementos más destacados en el yacimiento es el teatro, uno de los más grandes de España, contando con 9.000 espectadores.   

Sin duda, un cierre de curso soñado para los alumnos del IES Alfoz de Lara, donde las cuestiones teóricas aprendidas durante el año académico están siendo aplicadas y visionadas de forma práctica. 

La prueba de la EBAU
Al igual que en otros centros educativos de Castilla y León, los estudiantes del Instituto de Alfoz de Lara ya se encuentran ultimando su preparación para la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Las pruebas ordinarias se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria está programada para los días 1, 2 y 3 de julio

La jornada del 3 de junio dará comienzo a las 8.00 de la mañana con la presentación de los alumnos, seguida del examen de Lengua Castellana y Literatura II, que se desarrollará a las 9.00. Posteriormente, a las 11.30, tendrá lugar el examen de Historia de la Filosofía. 

El 4 de junio continuará el calendario de las asignaturas troncales. La prueba de inglés tendrá lugar  a las 9.00 y la de Historia de España a las 11.30.