Las jornadas internacionales de paleontología 2025 acogen en Salas la edición con mayor presentación de estudios científicos

Presentación del programa en la Diputación de Burgos.
Del 3 al 6 de septiembre,y con el desarrollo de actividades en paralelo al congreso científico. El programa se ha presentado en la Diputación de Burgos.

El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S.) organiza las décimas Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, que se celebrarán en Salas de los Infantes (Burgos) del 3 al 6 de septiembre de 2025.Las Jornadas constituyen el único congreso en España dedicado a dinosaurios que se celebra en España de forma periódica. En su historial cuenta con la participación de los más prestigiosos especialistas mundiales en dinosaurios, tales como Paul C. Sereno, David Norman, Martin Lockley, Peter Galton, Jeff Wilson, Leonardo Salgado, José Luis Sanz, J. Ignacio Canudo, Luis Chiappe, David Weishampel y Paul Upchurch, entre otros..

En el marco del programa, se impartirán 6 conferencias por especialistas nacionales e internacionales de trayectoria destacada, que se intercalarán con las sesiones de nuevas comunicaciones en este ámbito de estudio,  admitidas por un comité científico formado por paleontólogos de todo el mundo. En laconvocatoria de 2025 se han presentadoun total de57 trabajos por lo que es la edición de las Jornadas que cuenta con más participación de ponencias y de centros científicos

Entre los congresistas estarán presentes prácticamente todos los equipos españoles de investigación sobre dinosaurios, procedentes de diez comunidades autónomas. Entre ellos destacan investigadores jóvenes que inician nuevas líneas de estudio y de metodología científica. Participan equipos de una decena de universidades españolas, además de museos y otros centros de investigación de nuestro país. Los especialistas internacionales proceden de Reino Unido, Francia, Portugal, Canadá, Alemania, Estados Unidos y Argentina (en este último caso, de varios centros de investigación).

El principal objetivo científico de las Jornadas es la presentación y discusión de los avances más recientes sobre paleontología de dinosaurios, nuevas tecnologías de investigación y todo lo relacionado con el conocimiento sobre los ecosistemas mesozoicos en los que habitaron.

La trascendencia del congreso no termina en los días de su celebración, pues las investigaciones que se presentan en él se publicarán posteriormente en una revista científica relevante que consultan paleontólogos de todo el planeta.

En paralelo al encuentro científico, se desarrollará un programa de actividades culturales, abierto también al público interesadoque se acerque a Salas de los Infantes: dos conciertos, una conferencia y una excursión geo-paleontológica.

Como coorganizadores participan el Museo de Dinosaurios salense, la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León, y las universidades de Salamanca, Zaragoza, País Vasco y Cantabria.

Como colaboradores institucionalesdestacan el Ayuntamiento de Salas de los Infantes y la Diputación de Burgos. Otros colaboradores son Reale Seguros, G.A.L. Agalsa-Sierra de la Demanda, Bodegas Astil-Linaje Garsea,Paleoymásy empresas comarcales como Miel Mataviejas, Bar Restaurante el Pozo, Panificadora La Serrana, Pelayo Productos artesanos, Patrimonio de la luz-Conjunto monumental.

Con este congreso científico, la Sierra de la Demanda burgalesa vuelve  a convertirse en la capital española de los dinosaurios durante unos días intensos,que presentarán novedades que van a enriquecer nuestro conocimiento sobre estos seres tan atractivosanimales y el mundo en el que vivieron. Un evento singular que cuenta con la singularidad de producirse y organizarse en unmunicipio rural de la provincia de Burgos. Salas de los Infantes cuenta con su patrimonio paleontológico como un elemento de desarrollo, identidad y visibilidad internacional. Además de eventos temporales como estas Jornadas, o conferencias, talleres, ferias, el Museo de Dinosaurios es un foco de atracción cultural, educativa y científica activo durante todo el año.