Nueva edición de las jornadas 'Tiempo de vino' en el Bar La Terraza de Navaleno, un viaje renovado y diferente por el mundo del vino

Momento de la primera de las catas de vino de estas jornadas
Las dos catas restantes serán los miércoles días 21 y 28 mayo

Las XIII Jornadas “Tiempo de Vino”, que se celebran cada miércoles de mayo en La Terraza de Navaleno, ya han ofrecido dos exitosas sesiones que han deleitado a los amantes del vino, y continúan con dos citas más prometedoras.

El pasado 7 de mayo, Alejandro Porres, miembro del equipo de Alma Vinos Únicos y El Lagar de Burgos, inauguró el ciclo con la cata titulada “Oh la la, Le perfum d’une bouteille”, en la que exploró los aromas más sutiles y seductores del vino francés. Una semana después, el 14 de mayo, fue el turno de Borja Jarque, enólogo y propietario de la Bodega Cuarto Lagar, quien presentó “Viñedos sorianos, más de 100 años en una copa”, una cata que rindió homenaje a la tradición vitivinícola de la provincia de Soria.

Las jornadas continúan el 21 de mayo con la intervención de Raúl Ortega, doctor arquitecto y bodeguero de Los Vinos Bonitos, quien ofrecerá una reflexión enológica y sensorial bajo el título “Los Vinos Bonitos: perderse en el interior de uno mismo para volver a encontrarse…”.

Finalmente, el 28 de mayo, el sumiller Diego Muñoz y la chef María Ruiz, del restaurante La Lobita, cerrarán las jornadas con una cata muy especial: “Bubble-lovers, descorchando alegría”, dedicada al mundo de los espumosos.

Con plazas limitadas y un precio por cata de 20 euros, estas jornadas, organizadas por Gonzalo López y Diego Muñoz, se consolidan como un evento imprescindible para los apasionados del vino en la comarca.

Sin duda la degustación del vino cada vez está cogiendo fuerza en los últimos años. El propio Alejandro Porres trasladaba que las nuevas generaciones toman menos vino que las anteriores pero buscan en cambio que ese vino sea de buena calidad, aprendiendo a degustarlo y a disfrutarlo, yendo más allá y descubriendo nuevos tipos, no solo producidos en nuestro territorio nacional sino también en otros países como el vecino Francia.

Además, ahora los productores enfrentan un reto, que es el climático, con zonas como la Borgoña, donde las heladas primaverales en los últimos años han mermado las producción. Por su parte Diego Muñoz, organizador de las jornadas y sumiller de La Lobita reafirmaba su posición de ofrecer en estas catas una experiencia nueva, descubriendo a los asistentes nuevas denominaciones de origen, nuevos tipo de vino y en definitiva, una visión más global de la oferta vitivinícola.