"Para mí poder exponer mi obra en Hacinas ha supuesto un gran impulso para seguir haciendo lo que más me gusta"

Francisco posa con una de sus esculturas.

La gran escultora cubana Jilma Madera afirmaba con razón que un buen escultor tiene que sentir y disfrutar en todo momento la escultura como ella es y para eso se necesita constancia en el trabajo. Y es que para un artista la creatividad es sólo el comienzo de una obra que será sublime o no si está se lleva a cabo con constancia, esfuerzo, entrega y sobre todo pasión y determinación. De todo ello hace honor Francisco González Martínez, que es natural de la preciosa localidad de Villadiego cuya exposición en Hacinas este verano ha sido una de las grandes sorpresas culturales de toda la comarca de Pinares. Francisco ha trabajado toda su vida como carpintero ebanista. Siempre le llamó muchísimo la atención el maravilloso universo de la escultura y al jubilarse pensó que era el mejor momento para sacar a relucir todo el arte que siempre tuvieron sus manos y su corazón en este difícil y talentoso universo creativo.

Todas las fotografías han sido cedidas amablemente por Francisco González Martínez. 

"Cuando era muy jovencito fue un gran aficionado a la taxidermia. Al jubilarme comencé a realizar algunas tallas. Al ver mis obras un amigo que regenta el Bar Gloria de Villadiego fue el que me animó a seguir en este camino y allí expuse por primera vez mis obras. Desde que me jubilé con sesenta y tres años siempre he expuesto y creo que con bastante éxito en este maravilloso bar. La idea de poder trasladar mis obras y exponerlas en Hacinas llegó de la mano de mi hijo que es amigo de Alberto Gallego, el presidente de la Asociación de Amigos de Hacinas. Cuando le comenté la idea de poder exponer en su pueblo la verdad es que todo fueron facilidades y decidí que era un gran momento para dar todavía más a conocer todas las piezas en las que había estado trabajando", comenta Francisco.

La exposición, celebrada en Agosto, fue todo un éxito y un gran atractivo cultural no sólo para esta preciosa localidad burgalesa, sino para todos los pueblos que componen la comarca de la Demanda y de Pinares. Para tallar sus obras Francisco usa varios tipos de madera entre los que se encuentran la de olmo, abedul, pino, sabina y chopo. "Lo cierto es que hay muchos tipos de madera que no se adaptan para esculpirlas fácilmente. La verdad es que la madera de Haya es la más sencilla de conseguir porque en los almacenes es muy complicado encontrar maderas de otro tipo. En cuanto a la madera de pino la que funciona muy bien para poder ser esculpida es la de pino que tenemos en la sierra.

La verdad es que en los años que llevo dedicado a la escultura se puede decir que he hecho un poco de todo. Si que es cierto que nunca me ha llamado nada el mundo de la abstracción y si mi pasión por la naturaleza y por los animales. Entre mis obras tengo la de un peregrino, muchos perros, un búfalo, un burro y un tigre. La verdad es que tengo muchas cosas se podría decir así. Siempre me ha llamado mucho la atención que en los pueblos hagas algo para que así llames la curiosidad de la gente y quiera ir a verlo. Lo cierto es que si que puedo decir con total honestidad que siempre he tenido apoyo moral y es muy estimulante realmente que la gente aprecie tu trabajo y te digan que les gusta. Siempre me he sentido muy apoyado y arropado aunque también es verdad que me gusta aceptar las críticas siempre que sean constructivas. Mi familia y mis amigos siempre han estado ahí, arropándome en esta camino que ya inicie hace unos años. Al comenzar a esculpir una de mis grandes inspiraciones sin duda alguna ha sido  Guiseppe Rumerio que hace figuras de animales. También hay otros grandes escultores que trabajan de forma magistral el barro y el bronce consiguiendo figuras de una calidad maravillosa.

Mi método de trabajo comienza realizando primero la pieza en plasticera en un tamaño más pequeño y luego hago la pieza en madera en el tamaño que considero. Lo cierto es que cuando comencé no lo hacía así porque cogía el tronco y una fotografía. Con el tiempo me he ido dando cuenta de que hacerlo de esta manera era sumamente complicado. Por eso comenzar haciendo una figura pequeña me facilita muchísimo el trabajo.

Afortunadamente ya he tenido algunos encargos. Lo que hago es fijar un precio. Después llevo a cabo las figuras y te gustan pues te quedas con ellas", finaliza Francisco.

Puedes conocer mejor a Germán Martínez Rica en su Facebook y en su Linkedin