PRESURA* llegará a Burgos en 2026 con la vivienda como punto esencial del debate

Del 6 al 8 de noviembre del 2026, la feria llegará al historico edificio del Hospital del Rey, sede de la Universidad de Burgos

Aún no había finalizado la edición de 2025 y los organizadores de Presura* ya estaban comenzando a preparar la próxima. Y es que aunque ya se conocía que la ciudad de Burgos sería el próximo destino de la Feria Nacional de Repoblación rural, la clausura de la pasada edición celebrada en Asturias sirvió para confirmar la elección de la ciudad del Arlanzón como sede para 2026. Será el histórico Hospital del Rey el espacio escogido para acoger las actividades de la feria. Será durante el  primer fin de semana de noviembre del 2026.

Además de la propia diputación y los Grupos de Acción Local, uno de los mayores baluartes de la Provincia de Burgos dentro del proyecto de Presura es la Fundación Oxígeno. Roberto Lozano, presidente de la misma reconoció que desde que Presura salió de la ciudad de Soria "siempre hemos querido hacerlo aquí". La oportunidad llegará en 2026 durante una edición que va a contar con protagonismo universitario, al compartir espacio con la sede de la Facultad de Derecho y sede de la Universidad de Burgos.

VIVIENDA Y SOLUCIONES
Aunque, de seguro, uno de los temas estrella de esta feria volverá a ser la vivienda. Y es que ahora mismo la escasez de la misma es el principal escollo de muchos pueblos para atraer a nuevos vecinos. Resulta paradógico que la mayor parte de viviendas vacías se encuentren en el mundo rural pero al mismo tiempo, los pueblos sean el lugar donde menos viviendas haya disponibles, especialmente al hablar del alquiler.

Desde administraciones como la Diputación de Burgos se viene tratando este tema desde los inicios de la legislatura en 2023. Recientemente la institución provincial burgalesa ha presentado los resultados del Proyecto VAR (Viviendas de Alquiler Rural) que ha plasmado un total de 206 inmuebles públicos y privados interesados en pasar al mercado del alquiler; una cifra mínima comparada con las 43.762 que se encuentran vacías en los pueblos de la provincia burgalesa según el INE. No obstante,  este inicio también dibuja una tendencia, porque de las 206 viviendas estudiadas, tan sólo 68 -o lo que es lo mismo- 1 de cada 3 está lista para entrar a vivir.