Rabanera del Pinar vive con emoción sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista entre tradiciones, juventud implicada y cultura popular
Dentro de las localidades que celebran sus fiestas patronales a finales del mes de agosto, encontramos a Rabanera del Pinar, en las que honra a su patrón San Juan Bautista, y donde ya han comenzado a celebrar estos festejos.
Tras una intensa quincena de semana cultural, en la que han desarrollado, incluso más de una actividad por día, el pasado miércoles 27 de agosto ya "calentaban" con los tradicionales campeonatos de frontenis infantil, y con el que se ha consolidado como una actividad imprescindible previa al inicio de las fiestas, como es el partido de solteros contra casados.
Ya el jueves 28, los de Rabanera preparan sus trajes de gala, sacaban los pañuelos de fiesta, y llenaban la plaza del Ayuntamiento para dar comienzo a las fiestas grandes, no sin antes pasar por el campanario, uno de sus emblemas.
Y es que, como nos comentaba Sandra Mateos, representante del Ayuntamiento de Rabanera, el volteo de campanas es uno de los momentos mas especiales, y es que es una técnica que se realiza a pie durante media hora, a diferencia de muchas localidades.
Una vez finalizado este, se bajó hasta el Ayuntamiento, donde tuvo lugar el pregón, este año a cargo de Cristian Olalla, uno de los últimos niños que ha sido criado en Rabanera y que ha vivido allí hasta su marcha para formarse como profesor de Educación Física.
Además, también se vivió la proclamación de la corte de honor de este 2025. Este año los cargos recaen en Sofía Gómez, como reina de las fiestas; Aitana Alonso y Ainara Rubio como damas; Fernando Manchado como rey; y como reyes infantiles estarán representando Martina Iturralde y Alonso Carpintero. Ya por la noche, festejando este esperado primer día de fiestas, los mozos de Rabanera han financiado una verbena, amenizada por el Grupo Colapso.
La jornada del viernes 29 de agosto es la del día grande para los rabanerienses, en la que comienzan con la tradicional procesión en honor a San Juan Degollado. En ella, los vecinos, únicamente varones, bailan de cara a la imagen de San Juan, en un recorrido por las calles del pueblo.
Los jóvenes representantes de las fiestas se visten con el traje regional y en la celebración eucarística realizan una pequeña ofrenda floral, amenizada esta por el grupo local 'Voces de Rabanera'.
TROFEO CUADRANGULAR
Por la tarde, tiene lugar una de las actividades mas esperadas por mayores y aficionados, como son los partidos de pelota a mano. Este año, ya van a por la cuarta edición del trofeo cuadrangular, que tiene la peculiaridad de desarrollarse tanto en Rabanera, como en la casi vecina Pinilla de los Barruecos, por coincidir en fechas las fiestas grandes.
El primer partido será a cargo de la escuela de pelota, que dará paso a la primera semifinal, donde estarán presentes la dupla Astiz-Elizegi ante los de Vizcaya Albizu-Uriondo. En el tercer partido de la tarde , como segunda semifinal senior élite, se verán las caras los guipuzcoanos Santxo-Aizpuru ante Alberdi-Odriozola. Pelotaris que hemos visto presentes en diversas localidades pinariegas a lo largo de todo el verano.
Las finales, como decimos, serán en la jornada del sábado en el marco de las fiestas de Pinilla, coordinadas por ambos ayuntamientos y por el Club de Pelota San Cristóbal.
Y como colofón a estos días grandes, llenos de color y alegría, el sábado tienen lugar las dianas, acompañadas de la charanga, y que darán paso a un baile vermut. Por la tarde, a partir de las 19h tendrá lugar la exhibición de folclore tradicional a cargo de los "Danzantes de Rabanera y el Zaburto". Grupos que van desde los mas pequeños hasta mujeres que llevan bailando toda la vida, coordinados por Tinín, quien durante el año dirige a grupos de jotas en otras localidades.
Como punto final a estas fiestas, se podrá disfrutar de un baile de tarde y su posterior verbena a cargo de la orquesta jaguar, que despedirá unas fiestas, que tanto se hacen de rogar en Rabanera del Pinar.