'Soria Camina' nace con el objetivo de fomentar la actividad física y la dieta saludable
Cuando nace un proyecto en el mundo rural, - cuando se trata además de uno enfocado a ayudar a las personas-, se produce un efecto maravilloso que genera un gran impacto positivo a todos los niveles de la comunidad y que es, además, mucho mayor del impacto que cualquier proyecto pueda generar en las ciudades.
Y es que el mundo rural, muchas veces olvidado para ser lugar de puesta en marcha de cualquier cosa, recobra vida cada vez que comienzan en él iniciativas como la que en estas últimas semanas se ha empezado en el centro de salud Pinares, ubicado en la localidad de Covaleda, donde durante el último año ha ido formándose lo que el pasado miércoles 5 de marzo tomó ya forma, haciéndose realidad: un proyecto de intervención comunitaria en la unidad de fisioterapia llamado: ‘Caminando juntos, paso a paso hacia la salud’, y cuyo lema es: ‘Soria camina’.
Una iniciativa que este primer año se está desarrollando sobre un grupo de diez personas de edades entre los 70 y los 95 años y a los que durante un día por semana, -con diez semanas en total-, se les creará el hábito de hacer ejercicio y cuidar de su alimentación, a través de paseos saludables y ejercicios funcionales en compañía de su fisioterapeuta.
Exactamente, este proyecto está siendo dirigido por la fisioterapeuta Marisol Rupérez Serrano, natural de San Leonardo de Yagüe y que ejerce su profesión en el centro de salud Pinares Covaleda. Un proyecto que cuenta con la participación de otros fisioterapeutas de toda la provincia, como María Asunción Cacho, del centro de salud de Arcos de Jalón, lugar donde también se está llevando a cabo ‘Soria Camina’, siendoCovaleda y Arcos los dos lugares donde por ahora se ha puesto en marcha.
También han creado ‘Soria Camina’ las fisioterapeutas Aída María Casas Martínez del centro de salud de San Leonardo de Yagüe; Inés de Pedro de Miguel de San Esteban de Gormaz; Verónica Martínez Montejo, del Burgo de Osma y Eva María Asensio Asensio del centro de Salud de Soria Tardes (Soria). En todos ellos se implantará próximamente.
Pero, ¿qué supone ‘Soria Camina’ para estos pacientes y en qué consiste exactamente?
Las diez semanas en las que estos diez vecinos de Covaleda y Duruelo de la Sierra participarán en ‘Soria Camina’ estarán dedicadas a crear en ellos, tal y como avanzábamos, hábitos saludables a través de la actividad física.
Confiesa la fisioterapeuta Marisol Rupérez que este proyecto es ilusionante, no sólo para ella siendo la directora del mismo, "sino para las personas que lo están desarrollando, ya que incluye un tiempo para caminar, para realizar ejercicios siempre bajo las directrices del fisio, para aprender hábitos saludables, para comer también saludablemente y, además, para sociabilizar”.
Las personas participantes definen el proyecto 'Soria Camina' como una iniciativa muy buena, que generará cosas muy positivas para su salud en todos los niveles. “Es una maravilla que se acuerden de nosotros y que se hagan cosas así en los pueblos. Es de agradecer y, la verdad, es que estamos aprendiendo mucho con todo lo que nos está enseñando nuestra fisioterapeuta Marisol”, señala una de las participantes y vecina de Covaleda que no dudó en apuntarse en ‘Soria Camina’ tras conocer los beneficios que tendría para la salud.
MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
“La actividad física constituye uno de los principales factores implicados en la mejora de la salud. La evidencia científica señala que, practicada con regularidad, tiene múltiples beneficios biopsicosociales en todas las personas”, explica la fisioterapeuta Marisol, apuntando que “reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y algunos cánceres (mama, colon, etcétera). Mejora la evolución de problemas frecuentes en salud, como la hipertensión, las dislipemias o la obesidad. Ayuda a mantener un peso adecuado, mejora el bienestar emocional, reduce los síntomas de ansiedad y estrés y mejora el sueño. Mejora las redes comunitarias de apoyo y ayuda a mantenerse ágil física y mentalmente”.
EL SEDENTARISMO
Añade la fisioterapeuta del centro de salud Pinares Norte que “muchos estudios han demostrado las consecuencias negativas del sedentarismo, resultando ser la inactividad física el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo, por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y la hiperglucemia. De ahí que la promoción de la actividad física y de estilos de vida no sedentarios se haya erigido como una línea prioritaria de actuación a distintos niveles local, regional, nacional y supranacional. De ahí la importancia de este proyecto en provincias como Soria, en las que la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población dificultan aún más la realización de actividades comunitarias de este tipo”.
LA SOLEDAD NO DESEADA
“Además de los beneficios físicos, la actividad física puede ser una herramienta para fomentar las relaciones sociales y lidiar con la soledad no deseada, si esa actividad se abre a población que por diferentes circunstancias no puede realizarla de forma individual. Por esta razón se plantea este proyecto que, partiendo de un ejercicio aeróbico como la marcha, consiga por un lado inculcar hábitos saludables en la población y por otro entablar relaciones sociales entre los participantes, uniéndoles a través del ejercicio físico y dándoles un aliciente saludable para salir de casa”, añade Marisol.
10 SEMANAS DE DURACIÓN
El programa ‘Soria Camina’ tendrá una duración de 10 semanas e incluye 2 entrevistas individuales (al principio y al final del proyecto), 2 sesiones docentes, y 10 sesiones prácticas, una por semana. En cada sesión se realiza una ruta saludable y asequible para los participantes. En cada sesión práctica, antes de iniciar cada ruta, se realizarán ejercicios de calentamiento dirigidos por el fisioterapeuta. La intensidad de la marcha también estará controlada por el fisioterapeuta. Al finalizar la ruta se realizarán ejercicios de vuelta a la calma. El fisioterapeuta hará un resumen de cada sesión, con las incidencias, aportaciones de los participantes... para evaluar y modificar aspectos del proyecto para futuras ediciones.
DESAYUNOS SALUDABLES
La alimentación saludable es también importante en ‘Soria Camina’ y en cada sesión se va a desayunar a uno de los bares de la localidad covaledense. “Han participado diez bares y restaurantes como El Tropical, Bar Vicma, Bar El Rincón, Pastelería Pamparola, Bar Queru y Restaurante Nevada. Todos ellos nos elaboran un desayuno saludable en el que no pueden faltar las frutas u otros alimentos buenos para la salud. Hay que resaltar que todos los bares y restaurantes que han colaborado, lo han hecho de forma altruista dando gratuitamente el desayuno a los participantes de Soria Camina” explica Marisol Rupérez, dando las gracias también al “Ayuntamiento de Covaleda que también ha colaborado con las camisetas del proyecto y el regalo de sistemas para medir los pasos”.
Diez semanas que volverán a repetirse en los próximos años con nuevos grupos de participantes. Diez semanas de cuidado de la salud que han comenzado para ser una de las citas anuales en la comarca de Pinares.