Vecinos de pueblos de Pinares se implican contra el cáncer en la marcha organizada en Soria

La ministra, encabezando la Marcha contra el cáncer./Foto: C.O.

 La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, participa en la sexta Carrera Camino Soria contra el Cáncer, y acompaña a unas 9.000 personas.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, se ha comprometido en Soria a apoyar la investigación contra el cáncer para profundizar en la enfermedad, conocer cómo se comporta y mejorar en su diagnóstico y tratamiento, y ha asegurado que el Ejecutivo central destinará más de 300 millones de euros el próximo año para la lucha contra esta enfermedad.

Carcedo ha participado, junto a la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, en la sexta edición de la Carrera Camino Soria contra el Cáncer, que logró reunir a más de 9.000 personas que han recorrido la ciudad y las márgenes del río Duero a pie o corriendo, entre ellos vecinos de pueblos de la comarca pinariega.

La titular del área de Sanidad mostró su compromiso para conseguir un Sistema Nacional de Salud “que mejore cada día, consiga tratamientos con más calidad y que los cuidados paliativos lleguen a todos los pacientes”.

“Felicito a la Asociación contra el Cáncer de Soria y al pueblo soriano por este empeño tan perseverante de continuar trabajando para combatir la enfermedad y conseguir diagnósticos precoces y mejores tratamientos. Apelo a la conciencia ciudadana para eliminar los hábitos nocivos que sabemos están relacionados con la aparición de la enfermedad”, resaltó.

En este aspecto, la ministra de Sanidad significó el trabajo que realiza la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, sobre todo, en el buen destino de los fondos que recaudan y por conseguir aglutinar las voluntades de ciudadanos para apoyar y combatir la enfermedad.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer de Soria, Fernando Ligero, agradeció la presencia de la titular de Sanidad en la carrera solidaria soriana y le requirió dos cosas: dotar de equipos de cuidados paliativos a todos los hospitales del país, ya que todavía un 50 por ciento de enfermos terminales no los recibe, y su apoyo para que la iniciativa ante el Ministerio de Ciencia e Innovación, para la cual recaban firmas, vea la luz y el Gobierno apruebe la I Estrategia Nacional de Lucha Contra el Cáncer.

Asimismo, señaló que “como soriano”, y en atención al principal problema que sufre la provincia, como es la despoblación, le requería que a Soria llegue inversión nacional y reciba incentivos presupuestarios y fiscales, específicos para este territorio.

Falta de médicos

Por otro lado, la ministra de Sanidad se refirió a la falta de profesionales médicos en España, y justificó el hecho de que el problema “no se puede resolver de un día para otro”.

En este aspecto, subrayó que la falta de recursos humanos en el sistema sanitario lleva “años encima de la mesa” y son fruto, dijo, “de la falta de análisis y planificación a medio y largo plazo de las necesidades del sistema de salud español”.

“Se debería de haber puesto una solución con una previsión de que esto podía suceder”, indicó, para señalar que la carencia de recursos humanos también es fruto de los recortes que “se vinieron perpetrando durante años y que actualmente tienen sus consecuencias”.

Asimismo, recordó que los problemas estructurales de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud están relacionados con la “larga formación que reciben” y apostó por abordar el problema desde esa perspectiva. “Estamos en este punto por un déficit de análisis y planificación a medio o largo plazo de las necesidades de recursos humanos de nuestro Sistema", dijo.

Este año se ha incrementado el número de plazas de formación de especialistas en un 4,7 por ciento, especialmente de médicos y singularmente de Medicina de Familia, que es una "carencia en las zonas rurales”, explicó.

Por otro lado , aludió a que el Gobierno prevé poner en servicio “lo antes posible” el centro de referencia estatal para personas dependientes de Soria, y detalló que falta dotarlo de personal y definir cómo se va a ocupar. “En los últimos siete años no se ha avanzado nada en este centro”, criticó.

La Plataforma Soria ¡Ya! aprovechó la visita de la ministra para entregarle una carta con las principales carencias que padece la provincia de Soria en materia de infraestructuras, principalmente.

Ante esto María Luisa Carcedo apuntó que es “básico” para combatir la despoblación contar con unos buenos servicios públicos y agregó que los ciudadanos del medio rural tienen los mismos derechos que los que residen en el ámbito urbano y, por tanto, “deben tener los mismos servicios públicos”.