Un siglo de historia: Salas celebra su legado como ciudad
Cien años han pasado desde que el rey Alfonso XIII otorgara el título de ciudad a Salas de los Infantes. Un hecho inaudito que desde el consistorio no han querido desaprovechar.
De esta forma, el pasado fin de semana, programaban diversas actividades para todos los públicos, haciendo partícipes a todos los vecinos de la localidad.
El sábado 10 de mayo, se inauguraba la jornada 'Salas Milenaria, Ciudad Centenaria' en el Teatro Auditorio Gran Casino donde el historiador Alberto Bengoechea ofrecía una charla sobre el transcurso de Salas en la historia 'Años 20. Salas de Villa a Ciudad', donde lamentaba la pérdida de patrimonio histórico que ha tenido, no solo Salas, sino toda la Comarca.
Hacía hincapié en la antigua cárcel, uno de los edificios que recientemente ha desaparecido, y del que, bajo su punto de vista, se podría haber conservado y rehabilitado.
Y es que, en la actualidad, únicamente se conservan los alrededores de las iglesias como antiguamente se conocían. Uno de los aspectos que denunciaba Bengoechea era precisamente ese, la contaminación y destrucción de la arquitectura porque, como bien dice "ya no hay pueblos serranos".
La celebración estuvo protagonizada por el espectáculo "Yee-Haw", de la Compañía 'La Banda del Otro' y por talleres infantiles, así como la exposición con fotografías y documentos de la época.
SALAS, DE VILLA A CIUDAD
Salas fue fundada en el año 974 a cargo del conde Garci Fernández, año en el que concede fueros y heredades a Gonzalo Gustios, quien recibe la encomienda de repoblar Salas, integrando las villas circundantes. Fue hasta el S.XVI cuando se produjo un cambio de nombre, pasando de conocerse como 'Salas de la Hoz de Lara' al nombre actual, Salas de los Infantes. El cambio, puede deberse al acontecimiento dado en 1579, año en el que descubrieron las cabezas de los 7 Infantes de Lara en la Iglesia de Santa María.
Fue en el año 1924 cuando el arca donde permanecían las cabezas de los siete Infantes, volvía a abrirse. Ese mismo año, Gregorio Hernández Matías, por aquel entonces redactor del Diario de Burgos, publica en el periódico que Salas es merecedora del título de ciudad por "trasladar los restos de los Infantes a una urna digna de su grandeza", cuyos gastos sufragó el Cardenal Benlloch.
Un año mas tarde, el Rey Alfonso XIII otorgaba el título de ciudad a Salas de los Infantes.