La iglesia de San Leonardo reabre sus puertas el día de la Magdalena

La vuelta a la normalidad del templo llegará el martes 22 de julio con la celebración de la misa y procesión en honor a María Magadalena

Tras casi ocho meses cerrado por reaparaciones y reformas, este templo de estilo herreriano se prepara para lucir su mejor cara durante estas fiestas veraniegas de San Leonardo Yagüe. La reapertura llegará el martes 22, festividad de María Magdalena, con la celebración de la misa y procesión a partir de las 12:30 h. de la mañana. Para que la iglesia luzca impoluta durante esa festividad local los files han participado en su limpieza; "hemos dejado la iglesia espectacular" confiesa Rafael Muñoz, párroco de San Leonardo.

La iglesia de San Leonardo Abad lleva cerrada al culto desde mediados del mes de niviembre de 2024. Durante estos meses el templo ha albergado una reforma más que necesaria. La intervención, incluída en el convenio Diputación-Obispado, se ha centrado en la reconstrucción de su tejado y el asentamiento de sus bóvedas, cerrando las cada vez más numerosas grietas que se podían observar en su techo. Esta reparación ha contado con un presupuesto de 198.086,09 € financiado por la Diputación de Soria, el Obispado de Osma-Soria y, en menor medida, por la parroquia, los fieles y el Ayuntamiento.

Las complicaciones de la iglesia pinariega se remontan a los años 80 cuando ya se llevó a cabo otra intervención en el tejado que se cargó con hormigón para igualar niveles, ese peso excesivo es el que ha estado influyendo en la bóveda. Ahora se ha tenido que apuntalar la bóveda y cerchar con listones de madera cada metro y medio. Además, se ha liberado peso de la bóveda, retirando la solera de hormigón que se añadió en anteriores reformas. Todo ello en un tejado nuevo por completo.

Durante el tiempo que el templo ha permanecido cerrado al culto, las actividades parroquiales en San Leonardo de Yagüe se han trasladado hasta la sala donde se ubicaba el antiguo 'Torres 2', dejando estampas inusuales en momentos como la Semana Santa o las fiestas de las Candelas donde por primera vez las danzas del paloteo se trasladaron hasta el Polideportivo.