
El pelotón tomará la salida neutralizada entre viñedos, brindando a los aficionados una estampa singular del compromiso provincial con el sector vitivinícola. Tras abandonar Quintana del Pidio, la carrera surcará La Aguilera, Gumiel de Mercado y Gumiel de Izán antes de adentrarse en Valdeande y Caleruega, cuna de Santo Domingo. Arauza de Miel y Huerta de Rey anunciarán la llegada del primer Gran Premio de la Montaña: el Alto del Cerro (3.ª cat.), cinco kilómetros al 4,4 % con pendientes iniciales al 6 % que tensarán el grupo.
Superada la cima, el descenso conducirá a Pinilla de los Barruecos y al eje de la N-234 para alcanzar Hacinas y Salas de los Infantes. En Castrovido, la carretera se empina de nuevo hacia Arroyo de Salas para afrontar el Alto de Arroyo (3.ª cat.): 3,2 kilómetros al 5,3 % que servirán de preludio a la batalla definitiva. La ruta enlaza Hoyuelos de la Sierra, Barbadillo del Pez, Quintanilla de Urrilla y Vallejimeno antes de buscar el sprint intermedio en Huerta de Abajo, donde se repartirán los últimos puntos de la clasificación de la regularidad.
A partir de Huerta de Arriba la etapa entra en su territorio decisivo. El giro a la BU-822 marca el inicio del durísimo Alto de Rozavientos (1.ª cat.): 3,5 kilómetros con pendiente media del 9,3% y tramos que alcanzan el 13 %. Este muro seleccionará a los aspirantes al triunfo final y alterará cualquier guion previo. Tras coronar, un descenso técnico conduce a Quintanar de la Sierra, último respiro antes del ascenso definitivo a las Lagunas de Neila. El puerto, clasificado de categoría Especial, ofrece 6,5 kilómetros al 9,2 % con rampas superiores al 12 % y la meta situada a 1.868 metros de altitud. Allí, en el circo glaciar que corona la Demanda, se conocerá al nuevo campeón de la ronda burgalesa.
La etapa “Patrimonio Enológico” enlaza el potencial vinícola de la Ribera del Duero con la singularidad paisajística de la Sierra de la Demanda, consolidando la estrategia del IDJ de la Diputación de Burgos: difundir el patrimonio rural, impulsar la sostenibilidad y proyectar la provincia en el panorama internacional del ciclismo.