El Túmulo funerario de los Morcales ya cuenta con medidas de protección y conservación gracias a la Asociación de Amigos de Barbadillo del Mercado
El pasado 5 de junio, el Pleno del Ayuntamiento de Barbadillo del Mercado aprobó por unanimidad las medidas de protección para el túmulo funerario de los Morcales que solicitó la Asociación Cultural de Amigos de la localidad lambrada. Todo comenzó en los años 90 con una excavación que mostró este enterramiento funerario de la prehistoria. Desde entonces este importante hallazgo arqueológico ha estado abandonado y en cierta forma también olvidado. Gracias a la labor de la asociación Amigos de Barbadillo del Mercado se ha conseguido llegar a un acuerdo con el ayuntamiento y también con el dueño de la finca donde han aparecido estos importantes restos para que así no se deterioren más. Para recuperar tan importante hallazgo ha sido vital la colaboración de Miguel Moreno, profesor de la Universidad de Burgos. De esta forma se ha logrado el reconocimeinto oficial del deterioro del yacimiento y también el si del dueño de la finca para evitar un deterioro mayor del yacimiento. También se ha logrado que se instalen elementos que van a servir de protección del lugar y la restauración de los márgenes de seguridad.
La NOTA de PRENSA y las FOTOGRAFÍAS HAN SIDO CEDIDAS AMABLEMENTE POR FERNÁN GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE BARBADILLO DEL MERCADO
Este tesoro arqueológico de 4.000 años de antigüedad había sufrido daños por labores agrícolas. Con 25 metros de diámetro y construido con cantos del río Arlanza, alberga tres cuerpos en perfecto estado de conservación. Actualmente está tapado por hierba pero con esta medida se protegerá para que pueda ser puesto en valor en los próximos años. Desde la Asociación Cultural Amigos de Barbadillo del Mercado siguen trabajando para preservar nuestro patrimonio cultural, arqueológico y etnográfico de Barbadillo del Mercado y de los pueblos de la comarca.
El túmulo se encuentra en una zona de paso y cruce de caminos, cerca del río Arlanza. Barbadillo del Mercado, donde se ubica, fue un asentamiento romano y más tarde se convirtió en un importante centro de comercio, de ahí su nombre. El pueblo también es conocido por su puente gótico sobre el río Arlanza. Miguel Moreno es Doctor por la Universidad de Burgos con la tesis Aplicación de un sistema de información geográfica al estudio de los yacimientos dolménicos y tumulares de la provincia de Burgos megalitos en el espacio 2001. Dirigida por Dr/a. Germán Delibes de Castro.