La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León, en su reunión celebrada esta semana, ha aprobado, por mayoría, incluir al Camino Castellano-Aragonés como nuevo Camino Tradicional a Santiago, con lo que el número de caminos que poseen esta distinción se eleva a seis, se unen al Camino de Santiago Francés, declarado en su momento BIC, Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad,y a los Caminos Históricos declarados por la propia Comisión.
La declaración supone una satisfacción para integrantes de la Asociación Soriana del Camino de Santiago que, cada año, recorre tramos de estos itinerarios para potenciar su vigencia y reivindicar su importancia.
Otros Caminos Tradicionales ya declarados son los siguientes:
- Camino de Madrid. Provincias de Segovia, Valladolid y León.
- Camino de Levante y Sureste. Provincias de Ávila, Valladolid y Zamora.
- Camino de la Lana. Provincias de Soria y Burgos.
- Camino Liébana – Sahagún por los Picos de Europa. Provincia de León.
- Camino de Santiago por Manzanal. Provincia de León.
El Camino Castellano- Aragonés jalona parte de la comarca pinariega. Los peregrinos medievales seguían el trazado de las antiguas vías romanas, buscando siempre las más cortas y seguras. Ya en el año 1146, el Conde Ramón Berenguer IV respaldaría la ruta de peregrinación que, pasando por Gallur, Mallén, Borja, Tarazona, Torrellas, Los Fayos, Ágreda, Soria, Cidones, Hereros , Abejar, Cabrejas del Pinar, Navaleno, San Leonardo de Yagüe, Hontoria del Pinar, Mamolar, Santo Domingo de Silos y Burgos, continuaba después hacia Santiago de Compostela: el conocido como Camino Jacobeo Castellano Aragonés.
