
Como sucede todos los años durante los meses de primavera, las lluvias, -especialmente frecuentes en este curso- multiplican la vegetación y obligan a realizar podas y desbroces en espacios públicos y jardines municipales. Todas estas tareas las realizan las cuadrillas municipales y provinciales. Unos puestos de trabajo que están parcialmente sujetos a los planes de empleo provinciales para la contratación de parados.
Un año más, la Diputación de Burgos aprobó en la junta de gobierno celebrada el pasado lunes 12 de mayo la dotación de 1,7 millones de euros para la implementación de estos planes de empleo veraniegos.
ESCASEZ DE TRABAJADORES
Además de las habituales subvenciones para la contratación de personal que realice la limpieza de las calles y pequeñas reparaciones de albañilería o fontanería, este año los ayuntamientos burgaleses van a contar con la novedad de poder contratar empresas de proximidad especializadas que puedan suplir la falta de mano de obra en pueblos que no encuentren personal suficiente.
Este proyecto piloto podrá otorgar un máximo de 5.000€ por municipio en una iniciativa que dispone de un global de 200.000€ presupuestados. No obstante, esta cifra podrá aumentar en caso de que los planes de empleo habituales no gasten todo su presupuesto en la contratación.
El motivo de evolución hacia un modelo más mixto en la contratación lo comentaba el vicepresidente provincial, Ramiro Ibáñez, asegurando que "hay ayuntamientos a los que contratar un trabajador a media jornada les genera un grave problema porque no encuentran a personas que quieran trabajar" a lo que añadía que este nuevo modelo sirve para "dar respuesta a todos".
JCYL Y SORIA
Desde la Junta de Castilla y León durante estas últimas semanas han avanzado en las tareas de limpiezas de montes. Hace escasos días entraban en vigor dos contratos: uno para la limpieza de la Sierra Norte de Pinares y otro centrado en el entorno del río Lobos y San Leonardo. Con una duración de 3 años y 2,6 millones de euros de presupuesto suponen un gran avance en la limpieza de unos montes públicos algo descuidados hasta ahora. Además, en la Diputación de Soria lanzaron los planes de empleo de 2025 ya en el mes de febrero, contando con una dotación de 1,15 millones de euros.