España ha convertido el juego online en uno de los motores más dinámicos de su economía digital. La combinación de marcos regulatorios exigentes, inversión tecnológica y una oferta de entretenimiento cada vez más sofisticada ha llevado al sector a firmar máximos históricos en 2025, con tracción sostenida en recaudación y empleo cualificado.
Según los últimos balances conocidos, el margen de juego (GGR) encadena subidas interanuales de doble dígito y consolida al país entre los mercados más seguros del entorno europeo gracias al refuerzo de medidas de juego más seguro y a la vigilancia activa contra operadores ilegales.
2025 el año de los récords: Los datos que lo explican
Tras un primer trimestre con 398,11 millones de euros de GGR, el segundo trimestre de 2025 cerró con 410,26 millones, un +2,79% frente al trimestre previo y un +18,6% interanual. La mezcla por verticales confirma el liderazgo de casino (52,74% del GGR), seguido de apuestas (41,78%).
Póker y bingo representan cuotas menores y han cedido terreno en el año. Pero estos datos dibujan una curva de crecimiento amplia. El salto de 2025 se entiende mejor con la base de 2024. El ejercicio cerró con 1.454 millones de euros de GGR y casi dos millones de jugadores activos, siendo un mercado maduro en adopción y oferta.
El repunte de la actividad, en línea con la digitalización del consumo, se complementó con un retorno de la inversión publicitaria a niveles previos a las restricciones, un factor que ha facilitado la captación en canales digitales. Con eso, regresaron las ofertas de bienvenida que tanto caracterizaban las plataformas de juego.
Los casinos volvieron a disputar jugadores, cada uno con su oferta especial, y el mercado se tornó más competitivo. De ahí que las comparaciones que revisan las opciones disponibles en España, sus métodos de pago, usabilidad y transparencia ganaron popularidad (fuente: https://99bitcoins.com/es/casinos-online/).
Pero, aunque el Tribunal Supremo anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020 sobre comunicaciones comerciales, al considerar que la publicidad forma parte de la libertad de empresa, la protección al consumidor siguió siendo el enfoque del sector. Este giro ha reordenado la adquisición de usuarios, con mayor peso de campañas digitales, pero persisten restricciones en medios tradicionales y patrocinios.
Empleo cualificado e inversión: Dónde aterriza el dinero
El crecimiento del juego online sostiene empleo de alto valor añadido, como desarrolladores, expertos en ciberseguridad, analistas de datos, perfiles de compliance y producto, y un alto gasto operativo en tecnología y marketing. Solo en 2024, el gasto total de marketing del sector ascendió a 526,3 millones de euros entre publicidad, promociones, afiliación y patrocinio.
Un salto de +30,4% interanual que anticipa la intensidad competitiva de 2025. La recuperación de la publicidad es otro termómetro. En 2024, el desembolso publicitario alcanzó 203 millones, niveles similares a 2021, con un crecimiento del 37,3% anual tras la anulación parcial del Supremo.
Se ha visto más presencia en plataformas digitales y acuerdos con medios deportivos, aunque el patrocinio deportivo general sigue más contenido. El mapa empresarial también tiene acentos territoriales. Ceuta y Melilla han captado una porción relevante de licencias gracias a incentivos fiscales y a una especialización en servicios digitales.
Con impactos notables en empleo local y recaudación. Es un ejemplo de cómo la economía del juego online puede actuar como palanca de diversificación en plazas con vocación tecnológica. Además, una parte cada vez más grande de la inversión aterriza en infraestructura de pagos inmediatos y autenticación avanzada.
El Comité Nacional de Pagos destaca que en 2024 España lideró la adopción de transferencias inmediatas en Europa y que ya representan más del 63% del total en el país, un salto que reduce fricción y tiempos muertos en la experiencia del usuario.
Los operadores también han modernizado la tokenización de tarjetas y el check-out in-site, que sustituyen el PAN por tokens y permiten un clic seguro sin abandonar la página del operador. La combinación de tokenización, SCA y VoP reduce superficie de ataque, mejora conversión y facilita la conciliación contable de promociones y límites de depósito.
En identidad y cumplimiento, la DGOJ presta servicios web de verificación que contrastan NIF/NIE y fecha de nacimiento y consultan en tiempo real el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) antes del alta y durante la operativa.
La Resolución de 6 de junio de 2024 refuerza el modelo de datos y la monitorización. Obliga a conservar los registros del Sistema de Control Interno (SCI) cuatro años y a garantizar acceso en línea para la DGOJ a los últimos 12 meses, con residencia de datos en la UE. Estas piezas sostienen auditorías, trazabilidad de sesiones y reconstrucción de lances de juego, y elevan el listón de compliance para todo el ecosistema.
