Nace la Feria de la Morcilla de Burgos: tradición, sabor y olla podrida

La morcilla de Burgos obtuvo la IGP en el año 2018
Tiene lugar el sábado 13 de septiembre en la plaza Llana de Afuera, en una jornada que dará comienzo a partir de las 11h

Se trata de uno de los emblemas más característicos de la ciudad de Burgos, y más si hablamos de gastronomía, por que ¿quién no ha oído hablar de morcilla de Burgos? Pues bien, este producto que cuenta además con la Indicación Geográfica Protegida, va a celebrar este fin de semana su primera feria en la ciudad.

Se desarrollará durante la jornada del sábado 13 de septiembre en la Llana de Afuera, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, tras la Catedral de Burgos.

Desde las 11 de la mañana hasta las 18h se repartirán unos 400 kilos de morcilla, acompañados además de otro producto local como las Alubias de Ibeas, que servirán alrededor de unos 1.000 raciones de olla podrida.

La presentación de la Feria tenía lugar en el Ayuntamiento, a cargo del concejal de festejos César Barriada, a quien acompañaban representantes de la Fundación Caja Rural, la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños y el director general de la IGP, Rafael González.

Y es que la Feria se enmarca dentro de la recuperación de las Fiestas Mayores de Burgos, la de la Santa Cruz, así como de la celebración del 50 aniversario de las Peñas de Burgos. La recaudación en la venta de tickets irá destinada a tres organizaciones locales, como son: 'Amycos', 'Atalaya' y la 'Asociación Calzadas.

Por su parte, las peñas ganadoras de los concursos gastronómicos “El Buen Yantar” y “Masterpeñas 2025” elaborarán pinchos y la tradicional olla podrida, mientras que la Escuela de Hostelería de Burgos apoyará en la logística.

De esta forma se podrá probar, no solo el pincho tradicional de morcilla, sino es sus diferentes versiones más creativas. Las peñas burgalesas que participarán son: El 'Monín', 'Los Cucos', 'Los Gamones', 'San Esteban'  y 'Rincón de Castilla.

MARINADOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Para sacar el máximo partido al producto local y poner en valor su calidad, no hay mejor manera que maridar los pinchos con vinos de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Arlanza, dos referentes del buen hacer vinícola de la región.

Durante la presentación, el concejal César Barriada destacó que el objetivo de esta feria es sentar las bases de una iniciativa con vocación de continuidad, que se consolide en los próximos años.

Una propuesta que reivindica uno de los grandes emblemas de la ciudad y que apuesta por difundir la calidad de su oferta gastronómica y cultural, todo ello en una jornada que se completará con actuaciones de grupos de folclore local.