El pasado sábado 15 de noviembre, una nueva edición del programa Te enseño mi pueblo recorrió los rincones y calles de Hontoria del Pinar.
El recorrido estuvo guiado por los voluntarios José Antonio, Raquel y Jesús Mª, quienes compartieron curiosidades sobre el patrimonio local y la forma de vida tradicional que hace único a Hontoria. Más de una decena de personas participaron y muchos de ellos, vecinos del pueblo, quedaron fascinados al ver como desconocían muchos datos de los que se iban narrando, lo cual demuestra la importancia de este tipo de iniciativas que dan a conocer una visión de nuestros núcleos de población que puede pasar desapercibida para siempre si no hay alguien que nos ilustre.
El grupo arrancó del ayuntamiento a las 11.30 y se visitaron rincones de Hontoria que forman parte del patrimonio cultural, etnográfico y arquitectónico.
Hontoria del Pinar destaca por un patrimonio excepcional que combina historia, naturaleza y memoria industrial. Entre sus elementos más singulares se encuentra el Puente Romano, también conocido como Puente Campanario, una estructura de tres arcos sobre el río Lobos cuya particularidad radica en que dos de ellos se apoyan directamente sobre una enorme roca desprendida de la montaña.
El conjunto monumental del municipio incluye también la iglesia parroquial, un templo de origen románico con posteriores transformaciones barrocas dedicado a la Asunción de Nuestra Señora. En su interior conserva un notable retablo mayor del siglo XVII, además de la imagen del Santo Sepulcro. Completa el patrimonio religioso la ermita de San Juan, igualmente románica, cuyas antiguas pinturas permanecen hoy encaladas.
A estos elementos se suma el rollo jurisdiccional, coronado por un capitel romano corintio invertido, así como enclaves naturales de gran interés como la Cueva Negra y la Cueva Blanca, accesibles únicamente para espeleólogos expertos debido a sus complejos sistemas de galerías con estalactitas y estalagmitas. Otro punto de especial atractivo es La Fuentona, una histórica fuente romana situada junto a las márgenes del río Lobos. Hontoria del Pinar conserva además un notable patrimonio industrial, representado por la antigua fábrica de destilación de resinas, los molinos harineros y los lavaderos de caolín de Navas del Pinar, testigos del pasado productivo que marcó la vida económica de la comarca durante décadas.
'¿Te enseño mi pueblo?'
El proyecto 'Te enseño mi pueblo' busca voluntarios en la zona de Pinares con arraigo en el territorio y que quieran enseñar su pueblo. Desde ASOPIVA se hace un llamamiento para que vecinos de la comarca pinariega participen de esta iniciativa tan interesante y que cada edición cuenta con más seguidores.
Por ello, el grupo de acción local está buscando gente que ame su pueblo y quiera enseñar sus raíces, la historia y su patrimonio, quiera sumar en el pueblo, le guste la música tradicional, las fiestas y las tradiciones, le fascine mostrar a todo el mundo que su pueblo es el mejor y le encante la historia, la comunicación o la naturaleza.
Además, se busca a personas que quieran dar a conocer historias realmente importantes y únicas, que quieran ver su pueblo animado todo el año y no solo en verano y que quieran luchar por conservar el patrimonio y evitar su desaparición.
