
Más de una década después, el proyecto ha madurado, obteniendo numerosos apoyos institucionales, tanto nacionales como internacionales, a los que se sumará próximamente el de la Universidad de Burgos (UBU). Así, el proyecto Sad Hill llega a su punto culminante: la creación del Museo Carlo Simi – Sad Hill, que será inaugurado a finales de 2025. Este museo albergará el legado completo del arquitecto y escenógrafo Carlo Simi, mano izquierda del director Sergio Leone, siendo la derecha la del compositor Ennio Morricone, donde uno creaba las imágenes y el otro la melodía.

La propia familia Simi (Roma, Italia), tras quedar impresionada por la labor realizada en Burgos, depositó su plena confianza en el proyecto ofreciendo a través de sus miembros impulsar dicha iniciativa, hecho clave para que la propuesta pudiera materializarse en las tierras del Arlanza (Burgos). El museo no solo rendirá homenaje a Carlo Simi, diseñador del cementerio de Sad Hill y creador de muchos escenarios que marcaron una época en el cine internacional, sino que también será un merecido tributo al legado cinematográfico que representa a nivel global, especialmente en España, donde se ubicaron gran parte de sus películas.

Es entonces cuando entra en escena la icónica imagen de Eastwood y su poncho, conocido como "El Hombre sin Nombre", creado por Simi, referente de una época. La silueta de Clint Eastwood, creada por los alumnos de Salesianos Deusto bajo la metodología Ethazi (aprendizaje basado en proyectos colaborativos y trabajo en retos), se erigirá como un símbolo de este esfuerzo colectivo.

Un acto que ha unido educación, cultura y patrimonio en el emblemático Torreón Fernán González de Covarrubias donde se ha hecho entrega oficial de la silueta. Este acto ha contado con la presencia de los principales responsables institucionales de la comarca, entre ellos los alcaldes de Covarrubias y Santo Domingo de Silos, Raúl Gredilla y Emeterio Martín respectivamente, así como de los alumnos de los ciclos de Fabricación Mecánica y Servicios Comerciales de Salesianos Deusto, quienes han participado activamente en la creación de la pieza. También han estado presentes presentes los estudiantes del curso de Imagen y Sonido, encargados de documentar el evento.

La silueta, fabricada en acero y diseñada mediante software de vanguardia, representa no solo un logro técnico para el alumnado, sino también un puente entre generaciones y continentes. Un proyecto educativo con impacto global.

En 2016, los alumnos de Joseba del Valle, miembro fundador del proyecto, actual presidente de la Asociación Cultural Carlo Simi (además de portavoz de la propia familia Simi) y profesor de Salesianos Deusto, crearon una primera versión de la silueta que se encuentra ubicada desde entonces en el cementerio de Sad Hill, convirtiéndose en un símbolo turístico que atrae a miles de visitantes y reactiva la economía local.

Ahora, una nueva generación de estudiantes, una década después y bajo la misma batuta, demuestra que la innovación y la tradición pueden coexistir, fusionando formación técnica y proyección cultural. “Este proyecto es un diálogo entre el pasado y el futuro”, afirma Joseba del Valle. “Los alumnos no solo aprenden a nivel técnico: entienden que su trabajo conectará con personas de todo el mundo.

La silueta de Clint Eastwood ya no es solo un símbolo local, sino el emblema de un proyecto que construye comunidad global”. Un acto con triple impacto: patrimonio, educación y juventud. El evento del 9 de abril será un reflejo del impacto multifacético del proyecto Sad Hill:
1. Entrega de la silueta: Fabricada en acero y realizada bajo la metodología Ethazi (aprendizaje colaborativo basado en retos), por el alumnado de Grado Básico, los más jóvenes de la FP, con la colaboración del profesorado de mecanizado.
2. Proyección internacional: La silueta conectará el origen del proyecto, el cementerio de Sad Hill (Santo Domingo de Silos), con el museo en honor a su creador (Covarrubias). Aunque ambas siluetas diferirán en su personalidad, la actual con una postura reflexiva, reflejando el enorme salto cualitativo de un proyecto iniciado con palas y azadones, y que culminará con la creación de un museo que albergará el legado original de Carlo Simi.
3. Ruta cultural: Tras el acto, los alumnos visitarán Covarrubias, Santo Domingo de Silos y el cementerio de Sad Hill, consolidando el vínculo entre educación, patrimonio y turismo.
“La Formación Profesional no es solo aprender un oficio: es crear ciudadanos globales”, destaca Isidro Alarcón, profesor de Salesianos Deusto. Un legado que trasciende fronteras El proyecto Sad Hill ha demostrado que la cultura y la educación son motores del desarrollo económico y social. Desde su inicio, ha unido a personas, municipios y generaciones en torno a un objetivo común, convirtiéndose en un referente internacional y un motivo de orgullo para la comarca del Arlanza. La entrega de la silueta de Clint Eastwood por parte de los alumnos de Salesianos Deusto, donada por el propio centro, no solo celebra este legado, sino que refleja lo que se puede alcanzar colaborando entre diferentes comunidades autónomas (País Vasco y Castilla y León en este caso), mirando al futuro y consolidando el lugar como un destino cultural y turístico de primer nivel.