
Por octavo año consecutivo, la población de El Royo -ubicada en la vecina Comarca de El Valle- acoge las Jornadas del Indiano. Será este próximo sábado 2 y domingo 3 de agosto en unas celebraciones culturales que desde hace varias ediciones también quieren poner en valor la migración más reciente, la recibida por nuestro país que conlleva un aporte cultural. "Estas jornadas están pensadas como un homenaje a todos aquellos que tuvieron que marchar pero también están pensadas como un reconocimiento a aquellos que ahora han venido a nuestro país", explica Miguel Ángel Delgado, concejal del Ayuntamiento de El Royo.
Las actividades programadas para este fin de semana comienzan a las 10:00 del sábado con una ilustrativa ruta por las casas y edificios indianos que destacan en la cercana población de Derroñadas. Esta visita por uno de los pueblos que se erigieron como símbolo de la emigración española del siglo XIX estará guiada por el arquitecto Jorge Cimarra.
El resto de actividades de estas jornadas se realizan íntegramente en la localidad de 'El Royo'; un pueblo que se engalana para trasladar su plaza y sus calles hasta inicios del siglo XX gracias a los ropajes blancos, al mercado de los indianos y a la concentración de coches de época. Además, desde la organización premiarán los vestidos mejor confeccionados tanto a nivel grupal como individual.
A partir de las 14:30 de este sábado 2 de agosto se podrá disfrutar también de la gastronomía argentina a través de unos de sus platos más típicos: el asado a la espalda de vaca y cordero en una comida que tiene un precio de 20€ por persona incluyendo bebida. Cierra este programa del sábado la velada musical a cargo de al Orquestina 'La cantina' que con su show llenará de música y humor la plaza de El Royo a partir de las 20:30 horas.
El domingo 3 continúan las jornadas del indiano de El Royo con una serie de actividades más centradas en la inmigración del siglo XXI. Se podrá observar en recreaciones como el desfile de folklore latinoamericano -y también africano- que recorrerá las calles con la participación de casi una decena de países. Un pasacelles que también finaliza con una degustación de productos típicos de cada región. Todo ello como complemento de unas jornadas que desde sus orígenes se plantearon desde el ayuntamiento como un espacio de mezcla de culturas. "Queremos que se sientan integrados y también que nos enseñen sus costumbres", apuntilla el concejal.
Además, durante estas festividades dedicadas a la herencia indiana, permanecerá abierto el mercadillo .
RECREACIÓN HINOJOSA DE LA SIERRA
En Hinojosa de la Sierra, otra de las poblaciones que se encuentran dentro del municipio de El Royo se preparan para realizar una recreación histórica en torno al Señorío de Hinojosa. Será la primera vez que tenga lugar esta jornada que el próximo sábado 10 de agosto ofrecerá desfiles, conciertos, juegos populares e incluso una obra de teatro.