
Las sonrisas se dibujan en el rostro de los vecinos cuando llegan estas fechas que despiden el ciclo invernal, y es que, pingar el Mayo, ya es una de las celebraciones más importantes del año en la localidad de Salduero.
Empieza el festejo a las 11:30 con misa en la Ermita de Santa Elena para bendecir los campos, celebrar la llegada de la primavera y atraer la abundancia. Como ya es habitual en esta celebración las notas de los gaiteros 'Toques del Duero' arroparán a los mozos en la subida hasta el monte. Allí talarán con sierra de mano el pino que, después del almuerzo, se desplazará hasta la plaza del pueblo. La pareja de bueyes será la principal herramienta para llevar a cabo el acarreado del pino.
A las 13.30 se llevará acabo la pingada, donde los mozos serán los encargados de izar el pino hacia lo más alto, como si de una bandera se tratase. Un elemento que adornará durante las próximas semanas el núcleo del municipio, representando el símbolo de la fertilidad de la primavera.
Para continuar con la fiesta, se llevarán a cabo varias actividades que complementarán de forma fastuosa la pingada. A las 18:00 tendrá lugar la tanguilla popular y a las 19:30 iniciarán los pasacalles con los mismos gaiteros que por la mañana acompañaron al grupo de mozos al monte. Para finalizar la jornada, todo el mundo podrá disfrutar de la discomóvil 'Vulcano' que iniciará a las 00:00h.
Esta edición refleja la importancia de mantener las tradiciones que promulgan la cultura entre los más jóvenes, significando emoción, orgullo y unión. Este ritual cuenta cada año con más expectación y fama, siendo una fiesta muy acogida y querida por los habitantes de Salduero, pero también siendo una actividad atractiva e interesante para los turistas. De esta forma, se afianza este deseo de mantener y enseñar la tradición.
'Pingar' significa levantar, izar, inclinar... pero para los salduerenses 'Pingar el Mayo' es mucho más que eso, significa orgullo, unión y acervo, donde todas las personas conectan por un interés en común.
Sin duda, una celebración que no solo educa a las generaciones más jóvenes, sino que también rinde homenaje al esfuerzo de quienes la han mantenido viva durante generaciones.
TOQUES DEL DUERO
Como en ediciones anteriores, el grupo de gaiteros 'Toques del Duero' llenará de melodía este festivo. Un grupo originario de la provincia de Soria, especializado en la interpretación de música castellana tradicional.
Su repertorio incluye piezas tradicionales interpretadas con dulzainas y percusión, contribuyendo a preservar y difundir el folclore musical de la región.
Ya es habitual verles tocar en las diferentes festividades de la comarca, y es que su inclusión, provoca la alegría y el bienestar de todos aquellos que escuchan sus notas.
Documental 'SUERTE DE PINOS'
Esta obra, dirigida y protagonizada por la argentina Lorena Muñoz, recoge los hechos que sucedieron en una familia soriana de Salduero en los años 50 y que quedaron marcados en la memoria familiar.
Una obra que se estrenó en el festival de Málaga el 23 de Marzo y que incluye en su trama la Pingada de Mayo celebrada en Salduero en ediciones anteriores.
La película ha gozado de una buena crítica por parte de los espectadores y ha servido para fomentar a nivel mundial las costumbres y tradiciones de esta localidad soriana.