jueves. 18.09.2025

Salas se reconcilia brillantemente con la Leyenda de los Siete Infantes de Lara, por Ada Marcos

La alcaldesa del municipio destaca la gran aceptación que tuvo 'A la luz de la Leyenda'
1000116745
Imagen de la iglesia de Salas con las velas en la tarde del sábado 13 de septiembre. Fotos: Ada Marcos.

Hacía mucho tiempo que Salas no vibraba y disfrutaba con ‘su’ leyenda y, en la tarde-noche del sábado 13 de septiembre, al abrigo de los actos de la celebración del centenario del título de ciudad, se produjo esa fusión necesaria entre los salenses y su origen milenario protagonizado por los Siete Infantes de Lara.

   Fue en la iglesia parroquial de Santa María, delante del arcón que contiene los restos de las cabezas de los vástagos de Lara, expuesto por primera vez desde la efemérides del Milenario en 1974, y con la brillantez del acto “A la luz de la leyenda” en el que intervinieron los actores Susana Hernáiz y Raúl Fernández, y el grupo de cámara Passacaglia.

   No cabía un alma en el templo, nadie se quería perder ese momento histórico preparado con mimo por el Consistorio y la comisión vecinal del Centenario, que valoró en su momento la apertura del arca legendaria, decisión que se retomará el curso que viene. Y todos los asistentes se quedaron muy sorprendidos por la cuidada puesta en escena que se planteó, en el que la luz de las velas fue protagonista fundamental, en el exterior y en el interior de la iglesia.

1000116738

   Pero esa primera impresión, brillante cuanto menos, se vio acompañada y ampliada cuando los siete músicos y los dos relatores, conscientes del momento histórico que se estaba fraguando, principiaron con determinación y solvencia su papel. Los salenses, conocedores de los principales pasajes de la Leyenda de los Siete Infantes de Lara, escucharon los versos de esa epopeya de la mano de Hernáiz y Fernández que interpretaban con su voz, en primera instancia, la edición de Vicente García de Diego.

   Tras esos extensos poemas, que estuvieron arropados por sonidos de cámara, llegó la parte más amable con la versión ficticia del Romancero juglaresco de “La historia de los siete infantes de Lara” por Ramón Menéndez Pidal. Y se escucharon seis romances, desde “Ya salen de Castilla/castellanos con gran seña”, que fue el primero, hasta “A caza va don Rodrigo/ese que dicen de Lara”, salpicados de la primorosa musicalidad de Passacaglia, grupo compuesto por siete interpretes, incluidas las voces de soprano, mezzosoprano, tenor y barítono. Hay que resaltar los textos que se expusieron fueron recopilados por el salense Raúl Fernández González.

   Y al final apoteosis de aplausos y aproximaciones al altar para sentir de cerca la presencia del arca de los Infantes, e inmortalizar el momento, y, por qué no, también de los músicos y actores. En definitiva, un día memorable e histórico del que fue testigo el Subdelegado del Gobierno Pedro L. de la Fuente, que quiso acompañar a la Corporación municipal.

Ada Marcos

Alcaldesa de Salas de los Infantes

Salas se reconcilia brillantemente con la Leyenda de los Siete Infantes de Lara, por...