
Desde la reunión mantenida en el salón municipal de Quintanar dela Sierra, avanza la recogida de firmas a fin de presionar a la Junta de Castilla y León para que ponga todos los medios necesarios en la prevención y lucha contra los incendios forestales.
A parte de las firmas presenciales, las rubricas se puedan realizar a través de https://secure.avaaz.org/community_petitions/es/alfonso_fernandez_manueco_presidente_de_la_junta_d_el_gobierno_de_cyl_debe_pone_los_medios_necesarios_para_prevenir_los_incendios/cPXeGtb&utm_source=copy&utm_medium=social_share&utm_campaign=1747381&utm_term=cPXeGtb%2Bes&share_location=do_landing
El texto para informar sobre las peticiones que se quieren destacar es el siguiente:
Las vecinas y vecinos de la Comarca de Pinares Burgos-Soria -convocados por nuestros bosques- nos movilizamos contra la inacción negligente de la Junta de Castilla y León frente al evidente riesgo de incendio en nuestra tierra.
El pasado día 18 se ha celebrado el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales entre humo, llamas y desolación, precisamente por abandono de lo público y una peligrosa falta de prevención. Por ello, queremos recordar a este presidente y su gobierno cuales son las responsabilidades directas de las Comunidades Autónomas y evidenciar lo que el gobierno que usted preside no está haciendo en lo que respecta a los incendios forestales:
- Prevenir incendios (limpieza de cortafuegos, mantenimiento de pistas, desbroces).
- Contratar y gestionar bomberos forestales.
- Pagar guardas rurales y torres de vigilancia.
- Organizar retenes y turnos.
- Decidir presupuestos y medios.
El gobierno de Castilla y León no ha puesto y no pone los medios necesarios para prevenir y gestionar nuestros montes, ni aporta suficientes recursos para extinguir el fuego. Solo hay que acudir al Plan Anual de Prevención Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2025, publicado el 3 de abril:
- Puestos de vigilancia: en Vilviestre (Carmona), Canicosa (Arañas) Quintanar (el Peñedo), Neila (Peñaguda), Duruelo (Cabeza Alta) y Covaleda (Cubillos), SIN VIGILANTE desde la primavera; ¿con cámaras de videovigilancia? Algo no previsto en el plan.
- Unidades de brigada y autobomba: NO disponibles
- Autobomba: una para toda la mancomunidad burgalesa, con capacidad para 3000 litros, y sin dotación nocturna. En Duruelo se dispone de una autobomba conveniada sin dotación nocturna.
- Cuadrillas terrestres: 7 personas durante algunos meses
- Retenes de maquinaria: NO disponibles
- Medios aéreos: NO disponibles
- Cuadrillas helitransportadas: NO disponibles
- Convenios con entidades locales y provinciales: NO establecidos
La política forestal y de prevención de incendios del gobierno de Castilla y León, no mejora ni optimiza, no es eficaz ni eficiente. Simplemente recorta recursos. Los pocos puestos de vigilancia, torres operadas por vigilantes de incendio sólo en época de peligro medio y alto de incendios forestales (no todo el año), han sido sustituidas por cámaras.En Burgos de 29 bases con 60 encargados se ha pasado a la mitad, y en Castilla y León se cierran 69 de las 168 torres de control; de los 390 trabajadores quedarían 192. Nos preguntamos:
- ¿Por qué no hay medios suficientes, tanto materiales como humanos?
- ¿Por qué esta falta de planificación?
- ¿Por qué esta falta de prevención?
- ¿Por qué esta sensación de abandono?
- ¿Por qué se privatizan los servicios en un 40% y cómo se coordinan las 30 empresas contratadas?
- ¿Por qué persisten las precarias condiciones laborales de los bomberos forestales, con contratos de 5 meses e insuficientes en formación, estabilidad, profesionalización, salario y recursos?
-
¿Qué les pedimos?:
- Que atiendan las obligaciones directas -apuntadas antes- y que por ley les corresponden.
- Que respondan a la prevención todo el año con una permanente vigilancia con más vigilantes apoyados con toda la tecnología disponible.
- Aquí un incendio no se apaga con una sola autobomba para miles de hectáreas y con 4 bomberos de temporada. O se apaga en los primeros minutos o se convierte en un infierno imposible.
- Dotar de recursos y estabilidad laboral al sector. Un servicio 100% publico y profesional.
Más bomberos, contratados todo el año (todos), condiciones laborales dignas y con una sólida y solvente formación
- Una gestión forestal continua, no sólo en verano; que se centre en la gestión del combustible en los montes.
¿Para cuándo?
- Es imperativo invertir en una gestión forestal y en prevención todo el año. Es urgente y por ello debe ser ejecutado ya. Esperamos que actúe de manera inmediata y responda con medios materiales y humanos.
- Soluciones ya al riesgo de ignición y propagación.
Otras importantes consideraciones de naturaleza sociológica, económica, histórica, antropológica, etnológica y etnográfica, así como el análisis ecológico y medioambiental, y el cambio climático, las abordaremos cuando el monte esté a salvo.
Es su responsabilidad atender a sus obligaciones directas. Como ciudadanos estamos en nuestro derecho y es nuestro deber exigírselo. De lo que ocurra como consecuencia de su inacción, sólo usted Señor Mañueco y su gobierno serán responsables.
El monte espera ser protegido, y con él todos nosotros.
Publicado 21 agosto 2025