
La Junta directiva de la asociación Coordinadora Montes Vecinales ha planteado, en su última reunión, las posibles soluciones a adoptar en relación con la prevención de incendios en nuestros montes en la zona de Pinares Burgos-Soria,
Desde la Coordinadora hablan de "la deplorable situación de nuestros montes, que año tras año se viene deteriorando por múltiples elementos, como la falta de una adecuada gestión, aumento de material combustible, aumento de temperaturas y olas de calor, disminución de la ganadería extensiva, reducción del servicio de guardería, eliminación de torretas de vigilancia sustituyendo a personas especialistas por cámaras; y demás factores que desde nuestro punto de vista, exigen una completa revisión de los sistemas de prevención y extinción de los incendios forestales".
En la organización vecinal proponen dotar a los ayuntamientos de los recursos necesarios para la gestión descentralizada de sus montes para que puedan disponer de los medios tanto humanos como materiales, que sean necesarios.
Las masas forestales generan muchos recursos económicos que pueden emplear las administraciones para financiar a los ayuntamientos según la asociación como os importes del Fondo de Mejoras (15% del importe de las subastas de madera, que en la actualidad lo gestiona la Junta de Castilla y León; los importes del IVA (21% del importe de muchas de las subastas, que en la actualidad van a parar a la Hacienda pública del Estado español).; proponen que se financien os planes de prevención de incendios de cada municipio, redactados por los servicios técnicos adecuados y contando para su elaboración con el Ayuntamiento y los Vecinos interesados.
La Coordinadora argumenta que, habida cuenta de que la privatización de los servicios de mantenimiento prueban, según la organización, la ineficaz gestión forestal mantenida hasta la fecha por la Junta de Castilla y León, proponen dotar a los ayuntamientos los fondos necesarios para la contratación directa como empleados municipales, de las cuadrillas de operarios forestales necesarios para el correcto mantenimiento de las masa forestal, la prevención de incendios y su extinción en primera instancia. Se contará también con ganados-bomberos, gestionados por el propio municipio.
Desde la organización vecinal se hace referencia a la creación de empleo local que generan estas medidas y que deberá ser correspondida con los esfuerzos necesarios de las administraciones para propiciar viviendas dignas en los pueblos y contribuir a mitigar la despoblación.
También considera la Coordinadora que Las suertes de pinos que reciben os vecinos son un aprovechamiento comunal que debería estar exento de tributación y por lo tanto de retención del 15% por IRPF, lo que evitaría a muchas familias, especialmente las más humildes, de tener la obligación de presentar la declaración de la renta todos los años
Para los vecinos, se hace necesario Impartir cursos y talleres en cada pueblo, además de realizar simulacros para que se sepa qué hacer en caso de incendio, y que los vecinos conozcan dónde están los hidrantes, bocas de incendio, posibles puntos de acceso al agua, localización de las herramientas adecuadas, etc.
Por último, hacen un llamamiento a los Ayuntamientos para que "caminen juntos en la reivindicación común y transversal de una gestión del territorio integral en una comarca como la nuestra, mediatizada por la gestión forestal". Proponen la creación de una Asociación de municipios por una adecuada prevención contra incendios forestales.