
Las cifras aún están lejos de alcanzar las 400.000 viviendas planteadas para el año 2007 para nuestro país, aunque se puede decir que el crecimiento actual es continuado y al alza. Los últimos datos de aprobación de visados de obra nueva dejan una relación de 127.721 viviendas para el pasado año 2024, lo que supone un aumento del 17% respecto al 2023. Un aumento que desde distintas instituciones inmobiliarias prevén se mantenga para 2025.
Este aumento en la construcción viene provocado por la gran demanda en un mercado de la vivienda muy tensionado. Y es que son varios los factores que actúan en el ámbito inmobiliario actual.
En el apartado demanda se encuentran tanto los jóvenes y familias que quieren adquirir su primera vivienda en propiedad como los propietarios y fondos que buscan una segunda vivienda como forma de inversión.
En el apartado de la oferta los condicionantes para constructores son la falta de terreno urbanizable y, por tanto, el alto precio de las parcelas así como la precaución de los promotores para evitar construir por encima de las previsiones de venta como sucedió en la crisis de 2008.
MAYOR NÚMERO, MAYOR PRECIO
Todos éstos factores, sumados a las peculiaridades locales, hacen que pese al aumento del número de nuevas viviendas el precio no pare de crecer. Ya en 2024 el precio medio del metro cuadrado ha superado la barrera de los 3.000€, lo que es un 50% más caro respecto a hace una década. Sin embargo el precio y la construcción de la viviendas está muy marcado por el lugar donde se encuentren. Con el foco puesto en las grandes capitales