jueves. 01.05.2025
LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA VIVIENDA EN ESPAÑA

La demanda de vivienda impulsa la construcción de obra nueva en España

La edificación de nuevos pisos marca su mejor dato desde 2008 con 127.721 viviendas en construcción durante el pasado año 2024
 

Las cifras aún están lejos de alcanzar las 400.000 viviendas planteadas para el año 2007 para nuestro país, aunque se puede decir que el crecimiento actual es continuado y al alza. Los últimos datos de aprobación de visados de obra nueva dejan una relación de 127.721 viviendas para el pasado año 2024, lo que supone un aumento del 17% respecto al 2023. Un aumento que desde distintas instituciones inmobiliarias prevén se mantenga para 2025.

Este aumento en la construcción viene provocado por la gran demanda en un mercado de la vivienda muy tensionado. Y es que son varios los factores que actúan en el ámbito inmobiliario actual. En el apartado demanda se encuentran tanto los jóvenes y familias que quieren adquirir su primera vivienda en propiedad como los propietarios y fondos que buscan una segunda vivienda como forma de inversión.

En el apartado de la oferta los condicionantes para constructores son la falta de terreno urbanizable y, por tanto, el alto precio de las parcelas, así como la precaución de los promotores para evitar construir por encima de las previsiones de venta como sucedió en la crisis de 2008.
 
MAYOR NÚMERO, MAYOR PRECIO
Todos éstos factores, sumados a las peculiaridades locales, hacen que pese al aumento del número de nuevas viviendas el precio no pare de crecer. Ya en 2024 el precio medio del metro cuadrado ha superado la barrera de los 3.000€, lo que es un 50% más caro respecto a hace una década. Sin embargo el precio y la construcción de la viviendas está muy marcado por el lugar donde se encuentren. Con el foco puesto en las grandes capitales.

La escasez de mano de obra, un problema en aumento que lastra a la construcción

La construcción siempre ha sido una profesión donde la mano de obra es fundamental en todos y cada uno de los procesos, desde la extracción de los materiales, hasta la edificación de las estructuras.

Sin embargo, este sector vive un momento delicado en España, debido, significativamente a un a escasez de mano de obra que cada día va en aumento. Se echan en falta trabajadores cualificados y las principales causas de esta escasez de mano de obra se engloban en tres puntos.

Por un lado, el envejecimiento de la plantilla. La edad media de los trabajadores de la construcción es elevada: se ha pasado de los 37,3 años en 2007 a los 45,1 en 2022. No hay suficiente incorporación de jóvenes a la profesión y su interés en los programas de formación profesional en edificación y obra civil se resiente año tas año. Además de la falta de interés que señalábamos, existe un déficit en la formación profesional orientada a la construcción y un desajuste entre esta y lo que verdaderamente necesitan las empresas.

A pesar de que este sector cuenta con uno de los convenios salariales más elevados, La dureza de las condiciones de trabajo y la percepción de inestabilidad en el sector hacen que muchos trabajadores opten por otros ámbitos laborales. Por todo ello, expertos abogan por impulsar programas de formación y mejoras en las condiciones laborales.
 

La demanda de vivienda impulsa la construcción de obra nueva en España