viernes. 04.07.2025

Clubs deportivos, colectivos y vecinos alertan sobre el progresivo deterioro de los montes en parajes de Pinares

Senderos y caminos desdibujados, señalizaciones rotas o en mal estado, roderas perennes de la maquinaria pesada, arroyos invadidos y maderas muertas retratan un panorama que denuncian los amantes del deporte de montaña.
32 GRANDE
El estado de los montes preocupa a quienes hacen un uso cotidiano de este gran recurso.

Vecinos de la comarca pinariega y distintos colectivos han lanzado la voz de alarma ante el estado en el que se encuentra diferentes franjas y zonas de los montes de utilidad pública de los términos municipales.

El deterioro progresivo de senderos y señalizaciones, la entrada de maquinaria pesada que deja rodales y anega ríos y arroyos sin una restauración adecuada y la falta de trabajos de limpieza, poda y adecuación complican más una situación que se viene sufriendo de forma visible en los últimos años.

507138356_1263690975765062_6320089979516920533_n

“No respetan nada de nada los caminos y mucho menos los senderos”, comenta Jesùs, a quien le gusta salir con la bicicleta y recorre diferentes montes de la zona,, a lo que añade “una pena… y luego quieren potenciar el turismo gastando dinero en hacer un itinerario de rutas para que en menos de un año se hayan cargado muchas ya”.

No son pocos quienes ven con añoranza el monte con el que convivieron hace unas décadas. “El monte no se parece nada a lo que conocimos cuando éramos niños”, indica Silvia, quien cree que hay que hacer “un llamamiento más ruidoso” y conseguir que instituciones y entidades con responsabilidad en estos temas puedan adoptar medidas efectivas

33 ARRIBA DRCHA

Ante lo que se considera un grave deterioro de los montes, senderos y caminos de la comarca de Pinares, desde el Club Deportivo Comarca Pinares, con el respaldo de más de 80 socios de los pueblos de la zona, han hecho público un comunicado con el que “queremos trasladar públicamente nuestra profunda preocupación ante el alarmante estado de deterioro que presentan nuestros montes y caminos”.

En el Club de deportes de montaña dicen haber observado “una degradación progresiva y constante con caminos y senderos completamente destruidos, señalizaciones rotas, inexistentes o caídas, y zonas enteras que hoy son intransitables tanto para la práctica deportiva como para el uso tradicional de vecinos y visitantes”.

33 ABAJO IZDA

Para el club pinariego, se convierte en “especialmente doloroso comprobar los destrozos en senderos como los de Campolacima, el camino de  Fuente Sanza a Las Tendas de San Martín en Quintanar, la Senda Padul o el camino de la Fuente Losarito en Canicosa”, entornos que “han quedado prácticamente arrasados y cuya recuperación resulta hoy muy complicada”.

En este temor constante a las actuaciones inadecuadas que, según usuarios del monte, se están cometiendo, han detectado que la mayoría de los pinos en los caminos hacia Cuyacabras y Cueva Andrés estaban marcados para su corta, una actuación que, afortunadamente, parece haber sido detenida por la cercanía de estos senderos a yacimientos arqueológicos protegidos.

CORTAS EN ENTREDICHO

Pilar dice pasear habitualmente por muchos parajes y se pregunta si “además de maquinaria pesada...alguien controla esas cortas de pinos”. Amante de los recorridos a pie “vea menudo camiones enteros que se llevan montones de troncos sin marcar, incluso los domingos”, y se pregunta “A donde va esa madera y quién se lucra”. Ella observa  que  “a veces se cortan pinos que permanecen meses en el monte donde al final se pudren” y piensa que los abuelos se llevarían un gran disgusto si vieran en lo que se están convirtiendo las masas forestales.

Ante esta visión pesimista sobre la situación del monte, un agente forestal, que prefiere guardar su anonimato, - pues entiende que no es él quien tiene que aportar información-, insiste en que las cortas de madera “están perfectamente reguladas”. Recuerda el trabajador forestal que los montes de la zona cumplen con una regulación estricta, y matiza que cuando hay intervenciones en el monte, se llevan a cabo trabajos para su restauración, “pues el monte está regenerándose contiuamente”.

Gustavo no coincide con esta apreciación desde la guardería forestal y cree que “después de trabajos forestales que dejan dinero, debería haber una restauración de esos caminos, sendas, veredas que también dejan dinero y a parte se mantiene ese patrimonio”.

506532580_1263691169098376_639603319941291796_n

Hay una idea generalizada de que algunas de las empresas que se dedican a los trabajos forestales “no tienen mucho miramiento”. En Navaleno, un  vecino tuvo que poner en conocimiento de responsables de la gestión del monte que se estaban cortando pinos en la zona de La Estación que ni siquiera estaban marcados. La respuesta que encontró en los operarios es la de que “nos han dicho que teníamos que cortar los pinos que no estuvieran rectos y eso estamos haciendo”.

Algunos de los primeros visitantes que han llegado a pueblos de la zona para pasar el verano ya han dejado entrever su disgusto por “la suciedad del monte y las atrocidades de estos últimos meses”.  Carlos decía tener su “mata” de rebozuelos, y me he encontrado “con leña sin hacer, arrastraderos de pinos que han levantado toda la cubierta vegetal, y parece que ha pasado un tornado”.

Desde empresas de transformación de la madera, se urge a asociaciones vecinales y ayuntamientos para que pongan más madera en el mercado. El empresario y representante de BURMADERA, Arturo Rica, propuso recientemente en una mesa redonda desarrollada en Muriel Viejo que se reduzca el ciclo de corta de los 125 a los 80-100 años, a fin de que se puedan talar pinos que “ya no van a producir más en el monte”, y que ayudará a aumentar la producción, evitando que se tenga que abastecer el maderero de árboles del norte de España, como se está haciendo en la actualidad.

INVERSIÓN DESAPROVECHADA

En el año 2020, coincidiendo con el inicio del proyecto “Espacio BTT Pinares”, asociaciones y entidades que organizan pruebas deportivas como Desafío Urbión, el Club Deportivo Atletas del Zumel, a IMBA (International Mountain Bicycling Association) y el Club Comarca de Pinares alertaron en reuniones con los ayuntamientos, y a través de un escrito conjunto, sobre la necesidad de proteger y mantener esta red de senderos, con el objetivo de garantizar su conservación a largo plazo. “Desde entonces, no se ha observado por parte de las administraciones locales ninguna actuación efectiva”, lamentan en el Club pinariego.

 El resultado de lo que consideran una desidia es que “buena parte de la inversión económica realizada ha quedado desaprovechada, y las rutas del Espacio BTT se encuentran hoy en día en estado de abandono, siendo prácticamente imposibles de seguir o completar”.

Para organizaciones de deportes de montaña, el deterioro afecta también a senderos tradicionales y caminos históricos que forman parte del patrimonio cultural y natural de la comarca. Muchos de ellos aparecen en mapas topográficos oficiales desde hace décadas, así como en plataformas cartográficas actuales como SIGPAC, y han sido transitados durante generaciones por personas y ganado. “Hoy, una gran parte de estos caminos ha desaparecido o está gravemente dañada debido, principalmente, al paso de maquinaria forestal y a las talas a matarrasa que alteran profundamente el entorno”, según el escrito hecho público por el Club que organiza la  BTT Comarca de Pinares, desde donde se hace “un llamamiento urgente a los ayuntamientos y a las entidades responsables de la gestión forestal y territorial para que adopten medidas inmediatas y eficaces”.

33 ABAJO DRCHA

Los denunciantes del estado actual de los montes, que despliegan sus pruebas por pueblos de la Mancomunidad Alta Sierra de Pinares, proponen que se limite el acceso de maquinaria pesada a caminos históricos y senderos señalizados, sobre todo en situaciones con el terreno especialmente húmedo, la Prohibición o control estricto de las talas indiscriminadas en entornos sensibles, la restauración, señalización y limpieza de los senderos actualmente dañados, y establecimiento de una estrategia de mantenimiento y conservación continua.

“Estos caminos y senderos no son solo una infraestructura deportiva, sino parte de la identidad cultural, histórica y medioambiental de nuestros pueblos. Su pérdida sería un daño irreparable para el presente y el futuro de la comarca”, lamentan en el escrito con el que instan “a conservar nuestro monte junto con sus  senderos y caminos, es conservar nuestra historia, nuestro paisaje y nuestro modo de vida”.

Clubs deportivos, colectivos y vecinos alertan sobre el progresivo deterioro de los...