jueves. 01.05.2025
Conectar a personas de las urbes con propietarios de viviendas en los pueblos que quieran vender o alquilar y, además, hacer de carta de presentación de los servicios de los municipios

Nace 'Libérate' de la mano de dos pinariegos que atraerán gente de las ciudades a los pueblos

Nace la empresa 'Libérate' para dar comienzo a lo que puede ser uno de los proyectos más necesarios de la comarca de Pinares de los últimos tiempos. Y es que Alfonso Rubio y Silvia Pérez, dos jóvenes que vivían y trabajaban en Madrid, decidieron en la pandemia volverse al pueblo del que descienden, Duruelo de la Sierra. Lo que en su día fue una decisión que duraría solo un tiempo determinado, se volvió poco a poco en el cambio más importante de sus vidas, ya que no han vuelto a regresar a la ciudad y han decidido definitivamente quedarse a vivir en Duruelo, enamorados de la vida rural, de la naturaleza y de la tranquilidad y, -aunque a veces parezca mentira-, de las muchas posibilidades que ofrecen los pueblos y que de conocerse cada una de ellas, convencerían a muchas otras personas a cambiar de estilo de vida y venir a vivir también a los pueblos.

DSC_9094

Con el objetivo de atraer a gente de las ciudades que quieran vivir en el mundo rural, ha creado la empresa 'Libérate' esta pareja de emprendedores, basada, tal y como ellos mismos explican en su caso particular, pero cada vez el de más familias, que optan por dejar la ciudad para buscar una vida más tranquila, sencilla y sana apartada del bullicio de la ciudad.

"Libérate cuenta con dos actores principales. Por un lado, los propietarios de vivienda en el mundo rural, y por otro, los ciudadanos de las grandes urbes. En nuestra plataforma se ofrecen terrenos y viviendas en cualquier estado, y nosotros tratamos de acercarlas a potenciales interesados en adquirirlas. Hasta aquí, poco nos diferencia de otras plataformas inmobiliarias similares. Es con las viviendas 'para entrar a vivir' donde marcamos la diferencia. Nuestro producto, permite probar las localidades y las viviendas antes de comprarlas. Cuando un cliente llega a una de nuestras casas, iniciamos un proceso de 'On Boarding' o 'Bienvenida' para dar a conocer la localidad, sus servicios, actividades, etc. La temporalidad de las estancias dependen de la finalidad con que se quiere adquirir la casa, es decir, una segunda vivienda o vivir de forma permanente. De este modo, incrementamos las probabilidades de que una vivienda se compre y adicionalmente permitimos a los propietarios sacar un rendimiento adicional por su vivienda hasta que sea vendida", explican.

El acompañamiento no solo se queda en la búsqueda de vivienda, sino en la de trabajo. "También vamos a ofrecer una sección de mercado laboral, donde daremos visibilidad a las ofertas de trabajo locales y de la empresas asociadas con nosotros que permiten trabajar de forma remota".

DSC_9087

ORIENTAR A LAS PERSONAS

Aseguran Alfonso y Silvia que la gente de las ciudades no conoce verdaderamente las posibilidades de un pueblo. "Normalmente la gente conoce los pueblos a través de las escapadas rurales. Hacen sus barbacoas, se dan unos paseos, desconectan unos días y se van. Generalmente la realidad de los pueblos no es la misma durante la semana que  el fin de semana, y eso hay que experimentarlo. Nosotros buscamos orientar a estas personas para que puedan conocer y encontrar lo que desean, y nuestra solución les permite probar viviendas y localidades hasta dar con la que realmente es de su agrado".

"Tomar la decisión de dejar la ciudad por el pueblo es quizás el paso más complicado y depende de varios factores como hemos comentado, pero para alguien que pueda trabajar en remoto, desde casa, tiene muchas ventajas, y una de ellas es el vivir en un pueblo con un salario de ciudad que generalmente suelen ser más altos. Solo en lo que a vivienda se refiere, implica una gran ventaja frente a la ciudad".

Es el caso de Alfonso que trabaja para el área de Ingeniería de software dentro del departamento de arquitectura de un banco. "Es un trabajo que se puede desempeñar de forma completamente deslocalizada, porque los equipos con los que trabajo están en Barcelona y Pune (India), aunque voy a Madrid prácticamente semanalmente".

Silvia ha trabajado en estos últimos años como directora de un hotel aquí en la zona, tras trabajar en un hotel grande allí en Madrid. Actualmente Silvia continua como parte de su actividad asesorando hoteles rurales, "y en paralelo hemos creado una empresa de informática orientada a la digitalización, formación y desarrollo de software a medida. La Cámara de Comercio de Soria nos ha ayudado y animado mucho en este proceso de emprendimiento, y de ahí nació 'Libérate'. que nació gracias al programa Impulsa Startup de la Cámara de Comercio de Soria, donde nos ayudaron a incubar, desarrollar y lanzar la idea".

DSC_9143

ADAPTACIÓN AL PUEBLO

Explica Alfonso que en su caso ya eran conocedores de la vida en el pueblo, "creo que es fundamental para esa adaptación lo urbanita que cada uno sea. Por ejemplo, hay gente que necesita del bullicio o se agobia si no tiene gente siempre cerca. A mí no me disgusta ese contacto humano continuo, pero valoro mil veces más el poder disfrutar de un paseo por los pinares de mi pueblo. Echo de menos de la ciudad el anonimato, la facilidad para conseguir ciertos productos o la posibilidad de hacer actividades rutinarias que aquí no existen, sin embargo, para mí no es comparable con los beneficios que te da el pueblo. Por citar algunos, el disponer de más tiempo, la calidad de vida, el criar a tus hijos en un entorno más abierto, el convivir con una sociedad menos individualista, etc".

Sin duda alguna, la crianza de sus dos hijos ha sido uno de los puntos fuertes para cambiar la ciudad por el pueblo. "Puedo afirmar que en ese aspecto a día de hoy, hemos acertado. En mi opinión, un pueblo como Duruelo proporciona un desarrollo mucho más saludable, con mayores estímulos sociales y una educación mucho más personalizada", señala la pareja.

¿Cómo funciona Libérate?

"Para los propietarios de viviendas, utilizamos varias vías de captación. Hacemos búsqueda activa a través de los distintos portales inmobiliarios, contactamos con los dueños de las viviendas e incluimos sus casas en nuestra plataforma. También, aunque parezca más rudimentario, usamos cartelería para colocar en los distintos pueblos de la zona con nuestras vías de contacto. Este sistema, hasta que se nos conozca ampliamente, nos permite llegar incluso a propietarios que quieren vender su vivienda y no saben cómo hacerlo. Simplemente tienen que llamarnos y les ayudamos con el proceso. Quien esté interesado en vivir en un pueblo, puede contactarnos a través de nuestras redes sociales y nuestra web provisional. Adicionalmente, nosotros hacemos búsqueda activa por las redes sociales o contactando a empresas que permiten trabajo en remoto", explican.

"De momento estamos en una fase de preparación y generación de stock de viviendas. Queremos juntarnos también con los grupos de acción local para ver cómo podemos colaborar, ya que luchamos y tenemos un objetivo común respecto al problema de la vivienda y la despoblación. Sin embargo, ya tenemos varios clientes e interesados fruto de nuestros sondeos iniciales durante el programa de Impulso de la Cámara de Comercio. Por el momento, a los demandantes les encanta nuestra zona, y curiosamente hemos recibido peticiones dispares. Tenemos unos clientes que tienen mascotas y buscan la calma de un pueblo sin importarles que esté prácticamente despoblado y por otro lado, una familia que prioriza los servicios de una guardería para poder compaginar con su actividad laboral. Personalmente, tengo mucha esperanza en perfiles amantes del deporte. Nuestra zona tiene todas las condiciones necesarias para disfrutar de ello como hobby o incluso a nivel de preparación profesional" .

DSC_9103

UNA COMARCA CON SERVICIOS

Aseguran ambos emprendedores que a pesar de la sangría de habitantes que ha sufrido nuestra comarca en los últimos años, sigue teniendo una buena calidad de servicios y por lo tanto un reclamo para atraer a nuevos vecinos.

"Lógicamente, hay pueblos con más servicios que otros, pero en un radio de 20 km o 15 minutos puedes encontrar prácticamente todos los servicios que permiten tener una buena calidad de vida. En las grandes urbes a pesar de tener de todo, ya te aseguro que en 15 minutos no accedes a ciertos servicios, y menos en hora punta. Cómo comarca, no podemos permitirnos el lujo de perder más de estos servicios, hay que luchar por ellos, son de todos nosotros y cada nuevo negocio en la zona, es un triunfo para todos".

"De pequeño recuerdo oír la típica frase que animaba a los jóvenes a estudiar para dejar el pueblo en busca de una vida mejor. La vida era más dura entonces, y a menudo el no estudiar era sinónimo de quedarse en los pueblos sufriendo trabajos físicos sin otra alternativa. No culpo a nuestros mayores por alentar el que nos fuésemos de los pueblos en búsqueda de algo mejor, porque en cierto modo ellos miraban por nuestro bienestar y ciertamente, parte de razón tenían. Sin embargo, a día de hoy, los avances tecnológicos nos permiten vivir una realidad distinta. Ya no es incompatible tener una profesión cualificada o tecnológica con la vida en los pueblos. En una era digital como la actual, simplemente necesitamos de una conexión a Internet para desempeñar nuestros trabajos en remoto", concluyen.

Nace 'Libérate' de la mano de dos pinariegos que atraerán gente de las ciudades a los...