viernes. 05.09.2025

Revolucionando la vivienda rural: ASPROVIR nace para dar respuesta a los retos del sector

La nueva organización, fundada en la Comarca de Pinares, busca dinamizar el sector de la vivienda en pueblos de menos de 5.000 habitantes y fomentar la colaboración entre profesionales del sector inmobiliario y las instituciones públicas.
asprovir
Parte de los socios en la firma del acta fundacional

ASPROVIR, la Asociación Nacional de Profesionales de la Vivienda Rural, ha sido constituida con el objetivo de ser un agente dinamizador para el sector inmobiliario rural, promoviendo el desarrollo de la vivienda y otros usos inmobiliarios en áreas rurales. Fundada en la Comarca de Pinares, la asociación busca mejorar la situación del medio rural, mediante la colaboración activa con el sector profesional, instituciones y otros actores clave, a través de proyectos y actividades que beneficien a las pequeñas localidades.

La entidad nace de la mano de seis miembros fundadores, encabezados por Débora Serrano, gerente de Realserma Rural y destacada experta en el sector inmobiliario. Junto a ella se encuentra Francisco Rejas, gerente del Grupo Reysan y decano del Colegio de Ingenieros Civiles de Castilla y León Oriental, quien ocupa el cargo de vicepresidente. El equipo fundador lo completan los profesionales Laura Gutiérrez, Ana Belén Arribas, Andrea Mediavilla y Jorge Nebreda, todos ellos con una amplia trayectoria en el ámbito constructor-inmobiliario, especialmente en el entorno rural.

VISIÓN AMBICIOSA PARA EL MUNDO RURAL

ASPROVIR se define como un organismo abierto a la participación de instituciones públicas y privadas, cuyo propósito es fomentar la colaboración entre expertos del sector inmobiliario y las políticas públicas orientadas al desarrollo rural. La asociación busca ser la voz representativa de los desafíos y las oportunidades del mundo rural, en particular de los pueblos con menos de 5.000 habitantes, con el fin de influir en las decisiones políticas y económicas que afectan al sector de la vivienda en estas áreas.

En el acta fundacional, firmada el pasado 16 de julio, se delinearon varios objetivos clave. Entre ellos, destaca la creación de un instrumento de colaboración para el sector público, que sirva de apoyo en la toma de decisiones relacionadas con la vivienda rural. También se pretende fomentar la participación activa de los profesionales en la elaboración de políticas públicas, visibilizar las problemáticas del sector y representar los intereses del sector inmobiliario rural.

Como nos comentaba la presidenta, Débora Serrano "nuestros fines son ambiciosos, pero avanzaremos paso a paso, adaptándonos a los tiempos y recursos de los que dispongamos". Y es que, cada uno de los socios mantiene su actividad profesional diaria, y la representación en la Asociación es una ilusión por el futuro de la vivienda rural en España.

DESAFÍOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

El acceso a una vivienda adecuada sigue siendo uno de los problemas más acuciantes en las zonas rurales, donde la falta de recursos y la despoblación agravan aún más la situación. En este contexto, la asociación se propone desarrollar diversas actividades para impulsar el dinamismo del sector, entre ellas la organización de jornadas, eventos y estudios sobre la vivienda en el medio rural. Además, se creará un Observatorio de la Vivienda Rural, que servirá como herramienta de análisis y seguimiento de la situación de la vivienda en estas áreas.

"Queremos transformar la vivienda en una oportunidad para revitalizar los pueblos, y no en un obstáculo más. ASPROVIR busca influir para que el problema se convierta en parte de la solución, siempre de la mano del sector inmobiliario y del hábitat rural", subraya Serrano.

De este modo, ASPROVIR emerge con la firme intención de ser un referente en la revitalización de los pueblos y en la mejora del acceso a la vivienda en el medio rural, siempre desde una perspectiva colaborativa y profesional.

Revolucionando la vivienda rural: ASPROVIR nace para dar respuesta a los retos del sector