
Los parlamentarios de Burgos y Soria en el Congreso y en el Senado, integrantes del Partido Popular han denunciado,- en una rueda de prensa conjunta en la sede del PP en Aranda de Duro-, la paralización de las obras de construcción de la Autovía del Duero, la A-11, en el tramo comprendido entre Langa y Aranda.
“Ni una sola máquina, ni un solo operario, ni un solo profesional trabajando en los tramos que presuntamente están en obras”, denuncia el diputado nacional por Soria, Tomás Cabezón.

El senador Javier Lacalle califica los continuos retrasos como “un auténtico escándalo”. El tramo de 22 kilómetros lleva ejecutándose desde el año 2008, pero ha sufrido paros importantes, como el que activó el ministro socialista José Blanco en 2010. La última adjudicación que tiene un plazo de ejecución de 37 meses, cumple un año el 28 de diciembre . La Autovía debía entrar en servicio en las primeras semanas del año 2028. “Es imposible que llegue”, advierte, convencido de que “evidentemente no es un problema de la UTE adjudicataria, sino del Gobierno de Pedro Sánchez".

Para los populares, la solución a esta paralización pasa por una reasignación o modificación de los fondos que permita mayor continuidad en los trabajos. Lacalle ha afirmado que si bien ya hay problemas en 2025 la situación puede volver a repetirse en 2026. Los parlamentarios consideran que debería haber una redistribución dotando las obras de unos 80 millones para 2026 y otros 90 parta 2027.
El senador popular por la provincia de Soria, José Manuel Hernando, ha destacado que en Soria también se sufre con especial saña la dejadez e indolencia del Gobierno de Sánchez, particularmente desde que Oscar Puente es ministro, con un retraso absolutamente deliberado y consciente, de dilatar los tiempos y de estirar los plazos de manera que las vías de comunicación imprescindibles para el futuro de estas dos provincias se queden siempre en fase de proyecto inacabado.
Hernando ha declarado que lo más sangrante, si cabe, es el caso del tramo entre Fuensauco y Villar del Campo, ya iniciadas las obras con un presupuesto de 100 millones de euros, de los cuales, en el primero de los interminables 5 años previstos, solo se han certificado obras por un importe de 3,5 millones de euros. Esta técnica de dilación en las carreteras es una auténtica tomadura de pelo para los sorianos, que se añade a la que también se sufre en materia ferroviaria.
çLos parlamentarios populares van a presentar una batería de preguntas en ambas cámaras para intentar incentivar este tramo de la A-11 que une ambas provincias y también van a presentar una moción en el Senado y una Proposición No de Ley en el Congreso exigiendo al Gobierno una redistribución plurianual del presupuesto que permita agilizar este tramo de la A-11.
