
El dúo formado por Jorge Arribas y Diego Galaz acerca a Quintanar de la Sierra un espectáculo en directo conectado a las músicas de raíz, a la más pura esencia como pueblo y cultura. La actuación es todo un recorrido por los ritmos populares de la Península Ibérica en un directo vital y enérgico, con el que podremos disfrutar escuchando y bailando melodías tradicionales y composiciones de este dúo a ritmo de valses, jotas, pasodobles, charros, ruedas o seguidillas. El concierto arranca a las 20:00 del sábado 20 de septiembre en el salón municipal.
El concierto hace vibrar al espectador a través del acordeón y violín, desde instrumentos insólitos como el serrucho y la silla de camping. Una gaita con materiales reutilizados trae melodías de la tierra y replican unas cucharas y una sartén recordando que en nuestros pueblos siempre hemos tenido imaginación y creatividad para convertir cualquier cosa en un objeto musical, sobre todo en tiempos de pobreza, crisis y desesperanza.

Fetén Fetén comienza su andadura en 2009, el dúo ha autoproducido con micromecenazgo los álbumes "Fetén Fetén" (2011) y "Bailables" (2014). En 2016 llegaría "Cantables", un disco en el que incorporan letras y voces a sus composiciones musicales con artistas de la talla de Fito Cabrales, Jorge Drexler, Julieta Venegas o Natalia Lafourcade, entre otros.
En el 2018 publican "Melodías de Ultramar", autoproducción en la que nos proponen acompañarles en los viajes que han realizado por los mares y océanos que unen cada uno de los lugares visitados por esta original formación, y en los que se han nutrido de diferentes ritmos y estilos musicales, reinventando la manera de entender la música popular por parte de estos dos originales artistas.
En la actualidad, junto al compositor y productor Sebastian Schon, están inmersos en la grabación de "Cantables II" en el que de nuevo suman letras y cantantes a sus melodías. Aquel original ejercicio creativo que se materializó en una primera entrega en 2016, tendrá una segunda parte en un nuevo álbum publicado por "Madame Vodevil" a principios del 2021.
En 2019 la comisión de música de la Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública ha incluido su espectáculo en el Cuaderno "Recomendados de Música".
