
El Burgos CF se prepara para afrontar la temporada 2025–26 en LaLiga Hypermotion con la ilusión de consolidar su proyecto y dar un salto en la tabla. Tras una campaña de altibajos, el club ha iniciado un mercado de fichajes ambicioso, sumando incorporaciones estratégicas como la de Víctor Mollejo, delantero contrastado en Segunda División, y Brais Martínez, joven lateral izquierdo con proyección. Estos movimientos apuntalan dos áreas clave: el ataque y el flanco izquierdo de la defensa.
En este artículo analizaremos cómo ha sido el mercado de fichajes del Burgos CF hasta ahora, el impacto que pueden tener estas incorporaciones y, sobre todo, qué posiciones todavía necesitan refuerzos para que el equipo de Luis Miguel Ramis pueda competir con garantías en una de las ligas más igualadas y exigentes del fútbol español.
Entendiendo en dónde estamos parados
La llegada de Víctor Mollejo aporta un salto de calidad al ataque. Internacional en las categorías inferiores de España y con más de 140 partidos en Segunda (18 goles) y ocho en Primera, su fútbol combina gol, talento y agresividad ofensiva —una baza clave para el técnico Luis Miguel Ramis, con quien ya coincidió en Tenerife. Por otro lado, Brais Martínez, de apenas 23 años y con experiencia como titular en Segunda en las últimas dos campañas (44 partidos, 2 834 minutos con el Racing de Ferrol), aporta juventud y frescura al lateral izquierdo.
Es interesante observar cómo los fichajes impactan en las apuestas deportivas sobre el rendimiento del equipo. La llegada de un goleador contrastado como Mollejo suele “movilizar” las cuotas ofensivas: por ejemplo, tras su fichaje, la cuota promedio para que Burgos anote más de 1.5 goles en un partido se redujo de 2.10 a 1.85 en varias casas de apuestas. De igual forma, reforzar la defensa suele reducir mínimamente los pronósticos de recibir goles, algo que puede traducirse en cuotas más atractivas para categorías como “menos de 2.5 goles”, cuyo promedio pasó de 1.75 a 1.60.
Con todo esto, se puede decir entonces que el mercado de apuestas suele reflejar de forma muy sensible la llegada de nombres con experiencia y calidad, como ha sido el caso del Burgos CF este verano. Y para quienes quieran participar, Oddspedia ofrece una lista revisada con los mejores bonos de apuestas, que les permite maximizar sus opciones con información confiable y actualizada.
Posiciones que necesitan jugadores
A continuación, repasamos las principales zonas de la plantilla en las que aún se perciben carencias o falta de profundidad.
1. Delanteros de recambio y diversidad táctica
Aunque Mollejo refuerza mucho la punta de ataque, parece haber una concentración de delanteros jóvenes como Fer Niño, Iván Chapela, Mateo Mejía, Ander Martín Odriozola, Georges Nsukula, e Irian Ribas Carrasco.
Muchos de ellos tienen poca experiencia en Segunda o provienen de categorías inferiores, lo que plantea dudas sobre quién podría resolver en partidos difíciles o en momentos de baja forma o lesión del titular. Burgos se beneficiaría de un perfil de ‘9’ contrastado o un complemento goleador experimentado.
2. Centrocampistas con equilibrio
Los centrocampistas disponibles incluyen a Miguel Atienza, Curro Sánchez, Kévin Appin, Iñigo Córdoba, David González, Iván Morante, Marcelo Expósito, Gabriel Barès, Saúl del Cerro y Hugo Sedano.
Aunque hay variedad, el centro del campo puede adolecer de llegada desde segunda línea, orden o solvencia defensiva, según el sistema de Ramis. Falta un jugador con experiencia en Segunda División que pueda gestionar los partidos, controlar el tempo y aportar tanto trabajo defensivo como visión ofensiva en momentos clave.
3. Defensas centrales que hagan la diferencia
En defensa hay opciones como Brais Martínez (lateral izquierdo), Aitor Córdoba, Álex Lizancos, Anderson Arroyo, Grego Sierra, Sergio González, Hugo Pascual, Nikola Miličić y Florian Miguel —este último fijo en la pasada temporada. Aun así, la zaga central necesita un líder con experiencia que aporte solvencia, especialmente cuando fluye el rival.
La competencia interna es correcta, pero el equipo se beneficiaría de una incorporación que marque con voz de mando, que mínimamente asegure un rendimiento constante.
4. Portería: revalorización o competencia sana
La meta la custodian Ander Cantero, Marc Monedero y Diego González Presencio. No está del todo claro qué rol desempeñará cada uno y cómo se gestionará la competencia interna. Faltaría un portero con trayectoria reconocida en Segunda para estabilizar el rendimiento bajo palos —y garantizar seguridad en partidos cerrados.
5. Polivalencia en banda ofensiva y en el carril derecho
Con Chapela, Mollejo, Nsukula e Irian Ribas, hay polivalencia, pero también falta quizá una alternativa contrastada por fuera, con experiencia en el sistema de Ramis, especialmente en banda derecha. Sería ideal incorporar un extremo con recorrido y buen uno contra uno o llegada, que aporte variantes sin comprometer respeto defensivo.
En resumen...
El Burgos CF ha acertado en varias incorporaciones clave este verano: Víctor Mollejo aporta gol, carácter ofensivo, mientras que Brais Martínez suma proyección y competencia en el lateral izquierdo. Aun así, el equipo sigue necesitando reforzar posiciones como un delantero centro contrastado, un organizador en el mediocampo, un central líder, un portero con experiencia y un extremo derecho polivalente.
Cubrir estas carencias no solo elevaría el nivel competitivo del plantel de El Plantío, sino que también podría impactar positivamente en las expectativas y en las cuotas de apuestas deportivas. Con una base joven y talentosa ya asentada, añadir conocimiento y liderazgo sería el paso definitivo para que el Burgos CF afronte la temporada con garantías de luchar por objetivos ambiciosos en LaLiga Hypermotion.