viernes. 01.08.2025

El San Pablo Burgos participará en la nueva Liga U

El equipo burgalés, con el patrocinio de Grupo de Santiago, competirá en la nueva liga para jugadores menores de 22 años
Comunicación San Pablo Burgos
Comunicación San Pablo Burgos

El San Pablo Burgos estará presente en la nueva Liga U, la competición liguera para jugadores menores de 22 años que han impulsado de forma conjunta la acb y la FEB. De esta manera, el equipo del club que anteriormente competía en Tercera FEB pasará a formar parte de la Liga U desde esta próxima temporada 2025/26.

El conjunto burgalés pasará a denominarse Burgos Grupo de Santiago, puesto que seguirá contando con el patrocinio principal de Grupo de Santiago, y estará dirigido por el entrenador Carles Leal Sánchez-Horneros. El técnico valenciano llega al cargo tras haber entrenado a varios equipos de la cantera, en las categorías júnior, cadete e infantil, en la última campaña.

El Burgos Grupo de Santiago compartirá el Grupo B en la primera fase liguera de la competición con los equipos de Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia.

Así será el desarrollo de la Liga U para la temporada 2025/26

La Liga U, organizada conjuntamente por la acb y la FEB con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del Consejo Superior de Deportes, toma forma para su primera edición en la temporada 2025-26.

La competición contará con la participación de 15 equipos Sub22 (jugadores nacidos en 2004 o posterior) de los clubes acb: Barça Atlètic, BAXI Manresa, Casademont Zaragoza, Fundación CB Canarias, Joventut Badalona, Real Madrid, Unicaja y Valencia Basket (Grupo A), y Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Burgos Grupo de Santiago, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia (Grupo B).

Los clubes acb han apoyado de forma mayoritaria la nueva competición, que por primera vez facilitará y potenciará la vida académica con la formación deportiva al más alto nivel. Así, los jugadores dispondrán de orientación y becas que les permitirán compaginar sus estudios universitarios o de FP con una competición exigente y acorde a su necesidad deportiva.

La Liga U, de ‘U22’, de ‘Universidades’ o de ‘unión’ entre todos los estamentos y, en definitiva de futuro, comenzará el 10 de octubre y se prolongará hasta el 17 mayo de 2026, cuando concluirá una Final a 6 que decidirá el primer campeón.

Con el anuncio de los equipos y el sistema de competición, la Liga U también se estrena en redes sociales con @Liga_U22, compartiendo desde ya la actualidad de la competición y sus equipos.

Dos grupos por nivel y un mínimo de 24 partidos

La acb y la FEB han diseñado un sistema de competición pensado para maximizar el desarrollo deportivo de jugadores y equipos, fomentando los duelos de similar nivel competitivo y las opciones para que todos los equipos puedan crecer durante la competición.

Para ello, se han creado dos grupos diferenciados por nivel. En el A empezarán los ocho equipos que han obtenido los mejores resultados en el Campeonato de España júnior en el acumulado de los últimos cinco años, y el B con los otros siete conjuntos. En una primera fase, entre el 10 de octubre y el 4 de enero, los equipos de cada grupo jugarán entre sí (14 jornadas).

Al término de esta ronda inicial, el primer clasificado del Grupo B subirá al A, de donde bajará el 8o, y se disputará una repesca a un solo partido entre el 2° y 3° del B contra el 7° y el 6o del A, respectivamente.

Los ganadores de los partidos de repesca completarán el Grupo A en una segunda fase entre el 16 de enero y el 19 de abril, en la que los equipos de cada grupo jugarán otras 14 jornadas.

Los cuatro primeros del Grupo A avanzarán a la Final a 6, y las últimas dos plazas saldrán de un Play-In decisivo a un solo partido con 5o y 6o del Grupo A contra 2o y 1o del Grupo B, respectivamente.

La Final a 6 se disputará entre el 15 y 17 de mayo en una sede a determinar, con tres eliminatorias para decidir el primer campeón. El primero y el segundo del Grupo A esperarán en semifinales a los ganadores de los cuartos de final, con partidos el viernes 15 entre el 3o y el 4o y los dos ganadores del Play-In. Tras los duelos de semifinales del sábado, la gran final del domingo 17 decidirá quién levanta el primer trofeo.

En total, los 15 equipos participantes disputarán un mínimo de 24 partidos y un máximo de 33 en ocho meses de competición, siempre cuidando la compatibilidad con la formación académica.

El San Pablo Burgos participará en la nueva Liga U